El pasado jueves 17 de agosto Colombia sufrió unos segundos de terror tras el temblor de 6.1 de magnitud que inició en el municipio de Calvario (Meta) y se extendió por todo el país. Mismo que, con corte en la madrugada del jueves 18 de agosto, ya supera las 98 réplicas en varios departamentos, con el diferencial de que este episodio sismológico se sintió especialmente fuerte en la capital colombiana.
Sobre las 8 de la noche, los bogotanos revivieron el miedo con una réplica de 5.1 grados en la escala de Richter que llegó a sentirse bastante fuerte. No obstante, a pesar de la gravedad, en la capital del país solo se presentaron algunos daños estructurales en algunas casas y edificios, salvo por el lamentable caso de una mujer que en un aparente ataque de pánico se lanzó desde un edificio en el barrio Madelena, al sur de Bogotá.
En medio de todo ello, los colombianos se cuestionan si este fue uno de los peores sismos que han sucedido en el país. A pesar de que pudo haberse sentido muy fuerte, está lejos de ser el peor, teniendo en cuenta que según la escala de Richter se considera un terremoto mayor cuando se ubica entre 7.0 y 7.9 grados.
Acá le contamos cuáles han sido los peores sismos y terremotos en toda la historia de Colombia según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), principalmente por los efectos ocasionados.
1875: El temblor que golpeó a Cúcuta
El 18 de mayo de 1875 se reportó un temblor de 6.8 grados, con epicentro en la ciudad de Cúcuta, que “destruyó casi en su totalidad a Cúcuta y Villa del Rosario en Colombia”, según el SGC. Según el boletín oficial, cerca de 461 personas habrían muerto en la capital nortesantandereana, aunque se habla de que el resultado oficial podría estar cercano a 3.000.
De acuerdo con el reporte de la entidad, las réplicas de este terremoto duraron cerca de un mes. Dentro de los daños se presentaron grietas en los suelos, de las que brotaron “agua negra y de mal olor” . “Los habitantes de Cúcuta y Villa del Rosario, se vieron obligados a trasladarse a los sitios El Ojito y Los Ejidos, respectivamente, debido al grado de destrucción en que quedaron sus poblaciones”, añade el SGC.
1906: Terror en el Pacífico Colombiano
En la costa pacífica colombiana ocurrió el peor de los terremotos en la historia del país, según el historial del Servicio Geológico (SG). Este fue de 8,4 de magnitud y llegó a generar un tsunami “que según observaciones de testigos, tuvo una altura entre 2 y 5 metros, y las olas arrastraron a su paso personas, animales, viviendas y enseres”, señala la entidad.
El terremoto en cuestión generó fuertes afectaciones en los departamentos del Cauca, Nariño, en Esmeraldas (Ecuador) y llegó a sentirse en Bogotá con una intensidad de 5 en la escala macrosísmica europea (EMS-98). Varias playas del Pacífico colombiano “quedaron sumergidas por la ola marina y muchas personas murieron ahogadas en ellas”, así como se generó un represamiento de ríos que, al conectar con el mar, se devolvieron con fuerza causando graves afectaciones en algunas comunidades.
Los reportes señalan agrietamiento, levantamiento y hundimiento del suelo, deslizamientos, así como varias víctimas mortales en Ecuador y Colombia: 83 en La Tola, Nariño; más de 150 en Nariño; más de 100 en Cauca; número no determinado en El Charco, Nariño; entre otros reportes.
El 23 de noviembre un fuerte temblor se sintió en el Eje Cafetero y el SG reporta que 19 días después se presentó un terremoto de 8,1 grados de nuevo en la Costa Pacífica, que de nuevo derivó en un tsunami “que según observaciones de testigos, fueron entre 2 y 3 olas con una altura de 3 metros”. Las afectaciones fueron principalmente en la costa entre Guapi (Cauca) y Tumaco (Nariño).
La combinación de terremoto y maremoto resultó catastrófica en términos estructurales, llevándose por delante gran parte de las casas de madera. “El número de víctimas fue alto y extraoficialmente se afirmó que en toda el área afectada hubo más de 500 muertos (muchos de ellos ahogados) y un número similar de heridos”, asegura el SG. De acuerdo con los registros de la época, tras el terremoto se observaron cambios en la morfología en la playa del Morro, en Tumaco.
1936: Deslizamientos en Nariño
El 9 de enero de 1936 un temblor de 5,6 grados en Túquerres, Nariño, causó la muerte de 200 personas de los caseríos de Iguá y La Chorrera, que terminaron sepultados bajo tierra. Según el SGC, el sismo generó un desprendimiento del cerro que de paso obstruyó el Río Sapuyes por 19 horas.
Al final, el Río encontró salida, pero como consecuencia se generó “una avalancha que destruyó cultivos y viviendas”, según se lee en el reporte.
1979 y 1999: Años que marcan la historia del Eje Cafetero
El 23 de noviembre de 1979 se presentó un terremoto de 7,2 grados en el Eje Cafetero, que según el SG, citando a la Defensa Civil, habría causado la muerte de 50 personas y dejado a 500 más heridas. Los departamentos más afectados fueron Caldas, Antioquia, Chocó, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
Entre los efectos físicos se reportan destrucción de viviendas, iglesias y otros templos, colegios, así como graves afectaciones a edificios, como por ejemplo las 500 casas averiadas que se reportaron en Aguadas, Caldas. “En Bogotá, Bucaramanga, Ibagué y Villavicencio, el sismo se sintió intensamente, de tal forma que los habitantes se alarmaron y salieron a las calles”, se lee en el reporte.
Unos 20 años después de ese terremoto, el 25 de enero de 1999, ocurrió uno de los peores terremotos en la historia del Eje Cafetero. Un movimiento de 6,1 grados que dejó como principal afectada a la ciudad de Armenia (capital del Quindío), con “921 muertos, 2.300 heridos, más de 30.000 viviendas afectadas, cerca del 75% de las escuelas y colegios con daños y más de un millón de metros cúbicos de escombros”.
En distintas partes del Quindío colapsaron varias edificaciones y estructuras, así como se reportaron varios deslizamientos. En total, según el SG, un total de 28 municipios resultaron afectados por el terremoto.
A pesar del reporte inicial, según cifras del DANE que recopila el SGC, “el número total de muertos se calculó en 1.185, hubo 8.536 heridos, 35.972 viviendas quedaron totalmente destruidas o inhabitables, 6.408 fincas cafeteras con daños y un daño general cuantificado en $2.7 billones de pesos”.
1983: Pánico en Semana Santa
Con una magnitud de 5,6 grados de magnitud, el 31 de marzo de 1983, en pleno jueves de Semana Santa, el terremoto que golpeó a Popayán (Cauca) dejó 250 muertos y 1500 heridos, 4964 construcciones destruídas y 13.796 viviendas dañadas. De acuerdo con las autoridades, las afectaciones fueron numerosas precisamente por ser en Semana Santa, cuando muchas personas visitan la ciudad.
“Gran parte del patrimonio histórico arquitectónico, ubicado en el centro de la ciudad, presentó daños severos y colapsos. Gran parte del cementerio quedó arruinado y los ataúdes se salieron de las bóvedas, generando en pocas horas un olor desagradable”, citó el SGC.
Sumado a ello, el terremoto causó problemas de salud pública de forma colateral, debido a la ruptura de tuberías de agua potable que provocó recortes por varios días. Además, el tema del cementerio hizo que los mosquitos se proliferaran varios días.