Carlos Salas
Carlos Salas

Trump contra el mundo

Magnus Carlsen se enfrenta al mundo en una partida de ajedrez tan histórica, para los aficionados, como la que se juega Trump también contra el mundo. Hay similitudes entre las dos partidas, veamos:

Bobby Fisher, el famoso jugador tan irreverente como el mismo Trump, se inventó a finales del siglo pasado lo que se llama Chess960 cuando vio, no sin desdén, que las aperturas estaban ya muy estudiadas y que era necesario introducir variantes; con lo que, siguiendo ciertas reglas, las fichas de las casillas del fondo, no los peones, podían ser colocadas de distintas maneras, generando 960 posiciones de salida diferentes. Tal vez el dominio de los computadores, que quedó en evidencia cuando Deep Blue venció a Kasparov, hizo que la propuesta de Fisher tuviera mayor interés y que ahora, casi treinta años después, se juegue, desde el 4 de abril, una competencia a nivel mundial con Chess960.

Hay que tener en cuenta que en 1972 un Fisher de veintinueve años le ganó a un Spasski de treinta y cinco, en plena Guerra Fría, siendo el primer americano en obtener el titulo mundial. El resultado tendría consecuencias políticas como ahora, guardando las proporciones, las jugadas de Trump en el tablero económico las tendrán en la geopolítica.

Lo que presenciamos ahora es un enfrentamiento de Trump contra el mundo como si fuese una partida de ajedrez, no una de póker ni jugando a la ruleta (¿rusa?) como algunos pretenden hacernos creer. Cuando Trump pone una ficha y luego la retrocede nunca la lleva a la posición original, le da vueltas al juego despistando al contrincante que no es otro que el mundo entero con la preponderancia evidente de China. Tampoco ocurre que, como también pretenden convencernos, el rival sea solo China.

En la partida de Carlsen contra el mundo cada uno dispone de un día para decidir la jugada. La del mundo se decide por la votación de los cien mil participantes. Desde el primer movimiento de las blancas (Carlsen) se notó la alteración que puede generar la singular posición de las fichas dejando un poco desconcertados a los expertos. Desde el 4 de abril se han realizado 10 movimientos de parte y parte. Quienes quieran seguir la partida lo pueden hacer y decidir hipotéticamente por una jugada u otra, así no entre en la votación. Contra Trump ya son muchos los analistas que apuestan a prever sus jugadas, aunque con poco éxito siendo tan imprevisibles porque el tablero cambió. Y tienen menos aciertos cuando le apuestan a la próxima jugada del mundo sobre todo si no tienen en cuenta que con China las cosas son de otra dimensión siendo una dictadura comunista a la que solo un temperamento como de un Trump puede enfrentar porque aplica algo tan desconocido en el juego político tradicional, el sentido común.

Espero que esta partida la gane Trump y que el mundo acepte su derrota. No vaya a ser que pase lo que acaba de pasar con Correa y su títere Luisa González quienes después de una derrota aplastante no la reconoce. Fue gracias al ejemplo de Venezuela y a que la gente de Noboa acudió a los expertos que se evitó el fraude. Ojalá apliquemos lo mismo acá el año que viene. Con un grupo de amigos estudiamos el tema y mi conclusión fue que toca seguir el maravilloso ejemplo de María Corina para que no nos vuelvan a robar las elecciones.

Es muy satisfactorio estar del lado de los ganadores, Por mi parte me complace el triunfo de Noboa y la maestría con que Trump está ganando la partida de ajedrez en un juego, que gracias a Fisher, es más equitativo en donde la creatividad toma un rol importante.


 

P.S: Para los aficionados:

Las torres deben estar ubicadas en las esquinas.

Los caballos deben estar entre las torres.

Los alfiles deben estar en casillas de colores opuestos.

El rey debe colocarse entre las dos torres, lo que permite el enroque.

¿Y la reina?

La reina ocupa la única casilla vacía que queda en la primera fila.

Se decide de manera aleatoria ya sea por cara y sello o acudiendo a una aplicación.

Creado Por
Carlos Salas
Más KienyKe
¡Más feliz que nunca! La creadora de contenido confesó cómo han sido sus días como mamá primeriza.
Una tensa situación se presentó en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, cuando una ciudadana protagonizó un altercado con una funcionaria de Migración Colombia.
El presidente Gustavo Petro dice tener informes "preocupantes" de las elecciones en Ecuador y pide claridad.
El DANE informó que la producción industrial en el país sigue cayendo comparado con febrero de 2024.
Kien Opina