![Iván Duque vs Juan Manuel Santos Iván Duque vs Juan Manuel Santos](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2025-02/ivan-duque-santos-uribe.webp?itok=I-wfa_-9)
En la política colombiana, las rupturas son tan comunes como las alianzas estratégicas. Sin embargo, pocas han sido tan mediáticas y polémicas como la de Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe. Lo que alguna vez fue una relación de mutuo respaldo terminó en una confrontación feroz que aún hoy, años después, sigue generando enfrentamientos entre sus protagonistas y seguidores.
La más reciente chispa en esta hoguera de desencuentros la encendió el expresidente Iván Duque con un trino en el que lanzó una dura crítica contra Santos, acusándolo de haber “idolatrado a Uribe para ser ministro”, de haber “ganado las elecciones imitando su voz” y, posteriormente, de haber emprendido una “persecución infame” contra él y su familia en un intento de ganarse la confianza de las FARC.
El trino de Iván Duque que desató la polémica
El expresidente Iván Duque publicó en su cuenta de X (antes Twitter) el siguiente mensaje:
"Los pájaros tirándole a las escopetas. Idolatraba a Uribe para ser ministro. Fundó un partido con la U de Uribe. Se impuso como candidato sin consultas ni primarias e inclusive bloqueando a Juan Lozano como competidor dentro del Partido de la U. Ganó las elecciones hasta imitando la voz de Uribe, para luego emprender una persecución infame contra él y su familia con miras a satisfacer a las FARC y ganar ‘confianza’ en la negociación.
Luego, para firmar ‘la paz’, desmontó la aspersión aérea, configuró un camino de impunidad para los cabecillas y disparó las hectáreas de coca entre 2015 y 2018. El camino siguió, aliándose por debajo de la mesa con los pirómanos que incendiaron el país con fines electorales, y lleva casi tres años como co-gestor del desgobierno.
Ahora que no venga a posar de alejado del poder cuando varios de sus ministros han hecho parte de la destrucción. Para entender de quién se trata, vean cómo mutan los traidores.”
El mensaje de Duque es una respuesta a recientes críticas de Santos contra Uribe y a su posicionamiento político actual. Sin embargo, la publicación no quedó solo en la confrontación verbal, sino que se reforzó con la circulación de un viejo artículo de Santos que le da aún más peso a la acusación de Duque.
El artículo que hoy persigue a Santos
Junto a la controversia generada por el trino de Duque, reapareció un artículo escrito por Juan Manuel Santos titulado ”¿Por qué votar por Uribe?”, donde el entonces ministro de Defensa justificaba la reelección de Álvaro Uribe en términos que hoy parecen sacados de un discurso uribista.
En el texto, Santos exaltaba la gestión de Uribe en seguridad y economía, asegurando que su continuidad en el poder era fundamental para el país. En su argumentación, resaltaba:
- La seguridad mejoró con Uribe, y aunque “falta mucho por hacer”, los colombianos ya no tienen miedo.
- Uribe generó confianza en la economía, atrayendo inversión extranjera.
- Uribe es un líder que está transformando a Colombia, con respaldo de medios internacionales como The Economist.
Estas afirmaciones son, precisamente, las que el uribismo utiliza hoy para demostrar que Santos “traicionó” el proyecto político del que hizo parte y que utilizó su cercanía con Uribe como trampolín para llegar a la presidencia.
De la mano de Uribe al Acuerdo de Paz
La relación entre Uribe y Santos cambió radicalmente tras la llegada de este último a la presidencia en 2010. En sus primeros años, el tono parecía conciliador. Sin embargo, el punto de quiebre llegó con el anuncio de los diálogos de paz con las FARC. Para Uribe y sus seguidores, aquello representó una traición imperdonable, un viraje político que favorecía a los enemigos del Estado.
Las críticas se intensificaron cuando el gobierno de Santos desmontó la aspersión aérea con glifosato y adoptó una política de sustitución de cultivos ilícitos. Para el uribismo, esta decisión llevó al aumento de las hectáreas de coca, mientras que Santos argumentaba que era parte del proceso de transición hacia un país en paz.
Desde entonces, la confrontación entre ambos no ha cesado. Mientras Uribe y su círculo insisten en que Santos traicionó a su mentor para congraciarse con la comunidad internacional y con la izquierda, el expresidente Nobel de Paz defiende su decisión como la única forma viable de acabar con más de cinco décadas de conflicto.
La sombra de Santos y Uribe en el presente
El debate entre uribistas y santistas ya es parte del ADN político de Colombia. Pero en esta ocasión, la reactivación de esta pelea tiene implicaciones más allá de una simple disputa entre dos expresidentes.
El trino de Duque y la publicación del artículo de Santos no son casualidades sueltas. Se producen en un momento en el que el país atraviesa una crisis política y de seguridad, con un gobierno de izquierda que enfrenta desafíos en la implementación de los acuerdos de paz y en su relación con el uribismo.
El uribismo, aún sin una figura clara que lo represente para el futuro, sigue utilizando a Santos como antagonista principal. Mientras tanto, el santismo intenta consolidar su legado en medio de la polarización.
Lo que queda claro es que, aunque ambos expresidentes ya no están en el poder, su sombra sigue proyectándose sobre el presente y el futuro de Colombia. Y, a juzgar por el tono del debate, la batalla entre uribistas y santistas está lejos de llegar a su fin.