¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania?

Lun, 24/02/2025 - 08:28
Este domingo Alemania vivió una nueva jornada de elecciones. Aquí algunos datos claves sobre Friedrich Merz.
Créditos:
EFE

El 23 de febrero de 2025, las elecciones federales en Alemania marcaron un punto de inflexión significativo en la política europea. Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), fue el candidato más votado, colocando a su partido en una posición dominante.

Tras la derrota de la coalición de gobierno y con la extrema derecha (AfD) como la segunda fuerza más votada, la figura de Merz se erige como el próximo canciller del país. Aunque aún debe formar una coalición de gobierno, lo que implica negociaciones complejas, los analistas ya lo consideran el "canciller en espera". En este artículo, exploramos quién es Friedrich Merz, el hombre que podría definir el rumbo de Alemania y Europa.

Un giro hacia la derecha de la CDU

Friedrich Merz ha sido una figura destacada dentro de la CDU, especialmente en los últimos años, cuando se ha distanciado de la política moderada de Angela Merkel.

A principios de la década de 2000, Merz se convirtió en un rival interno de la excanciller, quien lo desplazó de su puesto como líder parlamentario de la CDU. La decisión de Merkel de centrar el partido en el centro político dejó a Merz descontento, pues temía que esto abriera el camino a la extrema derecha, representada por la AfD. A su llegada a la presidencia de la CDU en 2022, Merz reorientó el partido hacia posiciones más conservadoras, buscando recuperar el apoyo de los votantes desilusionados con la orientación moderada de Merkel.

Merz se ha destacado por sus ideas económicas liberales, muy diferentes a las políticas de Merkel en sus últimos años de mandato.

En 2003, Merz fue un firme defensor de simplificar las normativas fiscales en Alemania, proponiendo una reforma radical para hacer más accesible el proceso de declaración de impuestos. En su manifiesto para las elecciones de 2025, Merz abogó por recortes fiscales y la desregulación económica para reactivar el crecimiento. Además, se mostró en contra de la deuda común europea y defendió la suspensión de ayudas sociales a quienes se nieguen a trabajar.

Un conservador social con opiniones controvertidas

Merz ha mantenido posturas conservadoras en cuestiones sociales. En su juventud, fue parte del movimiento juvenil católico y ha sido un firme opositor al aborto.

También ha hecho comentarios que han generado controversia sobre la homosexualidad y el rol de las mujeres en la sociedad. En debates televisivos, Merz ha defendido una visión conservadora de la cultura alemana, contrastándola con el multiculturalismo, un concepto que rechaza en favor de lo que él considera una "Leitkultur" o cultura dominante.

Merz es un firme defensor de la relación entre Alemania y Estados Unidos. Entre 2009 y 2019, presidió el Puente Atlántico, una organización dedicada a fortalecer estos lazos. Aunque ha mostrado admiración por la administración de Donald Trump, también ha declarado su deseo de que Alemania logre una mayor independencia en su política exterior, dado que percibe a Trump como indiferente al futuro de Europa.

Pese a su crítica hacia algunos aspectos de la Unión Europea, como la deuda común, Merz se ha mostrado como un firme defensor del proyecto europeo. A lo largo de su carrera, ha destacado la necesidad de una cooperación más estrecha entre los países de la UE, especialmente en un contexto de creciente desafío por parte de Estados Unidos y otras potencias globales. Ha prometido trabajar estrechamente con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con otros líderes europeos.

Controversias con la extrema derecha

Una de las facetas más polémicas de Merz ha sido su relación con la AfD. En varias ocasiones, ha mostrado un tono ambivalente respecto a las alianzas con este partido de extrema derecha. En 2023, llegó a sugerir que la CDU podría considerar cooperar con la AfD a nivel local, aunque rápidamente retrocedió. Sin embargo, en 2025, sorprendió a muchos al apoyar una dura propuesta de inmigración respaldada por la AfD, lo que generó críticas dentro de su propio partido y de su principal oponente, Merkel.

Los retos del nuevo canciller Aleman

Uno de los mayores desafíos de Merz será formar un gobierno de coalición. Con varios partidos en el parlamento, será difícil implementar su agenda, especialmente sus propuestas de recortes fiscales y reformas en el sistema social. Además, la creciente presión para aumentar el gasto en defensa y reconsiderar el "freno de deuda" de Alemania pondrá a Merz en una posición incómoda, ya que necesitará apoyo de una amplia gama de actores políticos.

Más KienyKe
Tener la revisión técnico-mecánica al día es obligatorio y esencial para la seguridad vial en Colombia.
El alcalde mayor de Bogotá, ha indicado en las últimas horas que ya hay una fecha tentativa para dar por finalizado la medida de racionamiento de agua en la capital.
Después de un tiempo alejada del ojo público, Karol G sorprendió al mostrar un nuevo color y estilo de cabello.
Luego de su presentación en el show de Juanpis González, el cantante rompió el silencio y explicó lo que realmente ocurrió durante la entrevista.
Kien Opina