
El Ministerio de Salud publicó un informe del Sistema de Evaluación y Calificación de Actores, en el que se analizan diversos indicadores de calidad en el servicio de las Entidades Promotoras de Salud, conocidas como EPS.
Dentro de los aspectos evaluados se encuentran la prevención de enfermedades, la administración de recursos y la percepción sobre la atención recibida.
Según este informe, la EPS Dusakawi obtuvo la mejor calificación con un 79,40% de sus usuarios calificando el servicio como “Bueno” y otro 17,26% que la calificó como “Muy bueno”. Esta entidad, que tiene operaciones en la Guajira, Cesar y el Magdalena, se especializa en la atención de comunidades indígenas.
Otras de las EPS que contaron con buenos resultados son: Salud Bolívar EPS con un 77,59%; Savia Salud con un 77,32%, Mutual Ser con un 73,50% y Comfaoriente con 70,50%.
Por otro lado, entidades más grandes como: EPS Sura cuenta con un 67,03%; Salud Total 63,08% y Nueva EPS 61,97%, las cuales con estos porcentajes se ubicaron por encima del promedio nacional, pero cuentan con un margen de mejora importante.
Por otro lado, el informe también revela preocupaciones sobre la calidad del servicio de algunas EPS. Seis entidades reportaron que más del 9% de sus usuarios calificaron como “Malo” mientras que otras nueve EPS recibieron una valoración superior al promedio nacional en la categoría de “muy malo”.
Algunas de esas EPS son: Emssanar E.S.S, EPS Sura, Compensar EPS, Servicio Occidental de Salud EPS SOS, Cajacopí y Famisanar.
La crisis en el sistema de salud se enmarca en el contexto de la reforma propuesta por el Gobierno y que actualmente se encuentra en discusión por el congreso. Dicha propuesta busca transformar el modelo de atención, eliminando intermediaciones financieras y fortaleciendo la red pública hospitalaria. Además, plantea la creación de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), que serían el primer punto de contacto para los pacientes.
Mientras el debate por la aprobación de dicha reforma continúa, los usuarios siguen enfrentando barreras en el acceso a medicamentos, demoras en citas médicas y fallas en sus procedimientos. La procuraduría ha abierto investigaciones por presunto desvío de recursos en cuatro EPS intervenidas, lo que hace aún más grave la crisis al interior del sistema de salud.
Por último, el informe del Ministerio de Salud evidencia la necesidad de mejorar la calidad del servicio en varias EPS y garantizar que los pacientes reciban atención oportuna y eficiente. La reforma en curso podría traer cambios significativos, pero su implementación sigue siendo un desafío.