¿Cómo vivir la sexualidad después de la menopausia? Expertos aconsejan

Sáb, 19/04/2025 - 08:00
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Créditos:
Pexels - Andrea Piacquadio

La menopausia es una etapa inevitable en la vida de toda mujer. Aunque es un proceso natural, sigue siendo un tema cargado de silencios, tabúes y, en muchos casos, desinformación. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.000 millones de mujeres en el mundo vivirán la menopausia en 2025, y 37 millones estarán en América Latina y el Caribe. En Colombia, alrededor del 12 % de la población son mujeres mayores de 50 años, lo que subraya la urgencia de hablar con claridad sobre lo que implica este cambio vital.

Lea también: La cocina española sigue conquistando en Colombia

La menopausia se manifiesta con múltiples síntomas físicos y emocionales. Desde los más conocidos, como los sofocos, sudoración nocturna y cambios de humor, hasta otros menos visibilizados, pero igual de importantes, como las alteraciones en la salud sexual.

La sequedad vaginal es uno de los principales síntomas que afecta la intimidad femenina durante la menopausia. El Dr. Álvaro Rojas, director médico de Abbott en Latinoamérica, explica que esta condición tiene una causa hormonal clara: la disminución de estrógenos. "El dolor que provoca la sequedad vaginal durante las relaciones sexuales se conoce como dispareunia, y puede hacer que las mujeres eviten la intimidad por miedo al dolor", señala.

Además, este desequilibrio hormonal puede derivar en un cuadro clínico más complejo: el Síndrome Genitourinario de la Menopausia (SGM), que afecta tanto el área genital como el aparato urinario. “Sin los niveles adecuados de estrógenos, la capa superficial de la vagina se vuelve más delgada, rígida e irritada, provocando incluso sangrados durante las relaciones sexuales”, añade el especialista.

Un problema común, pero invisibilizado

Aunque se estima que entre el 50 % y el 70 % de las mujeres posmenopáusicas presentan síntomas del SGM, muchos de estos casos no se diagnostican. El motivo: las mujeres no hablan del tema ni siquiera con sus médicos. “La sexualidad sigue siendo un tema íntimo y muchas lo viven con vergüenza o resignación. Pero es fundamental buscar ayuda médica para tratar estas condiciones y recuperar calidad de vida”, enfatiza el Dr. Rojas.

Además: ¿Qué es el té matcha y qué tan cierto es que ayuda a adelgazar?

¿Qué se puede hacer?

Frente a este panorama, existen tratamientos y estrategias para aliviar los síntomas y permitir una vida sexual saludable y plena. Algunas de las recomendaciones, que deben siempre ser evaluadas por un profesional de la salud, incluyen:

  • Terapia Hormonal para la Menopausia (THM): reemplaza parte del estrógeno y testosterona perdidos, mejorando síntomas como la baja libido y la sequedad vaginal.

  • Lubricantes vaginales: ayudan a aliviar el dolor durante las relaciones sexuales, reduciendo la fricción y mejorando la experiencia.

  • Ejercicios de Kegel: fortalecen los músculos del suelo pélvico, beneficiando tanto la función sexual como el control urinario. Para practicarlos, se recomienda hacerlo con la vejiga vacía, contrayendo los músculos por 3 a 5 segundos y relajando durante el mismo tiempo. Repetir tres veces al día.

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43