Juan Restrepo

Ex corresponsal de Televisión Española (TVE) en Bogotá. Vinculado laboralmente a TVE durante 35 años, fue corresponsal en Manila para Extremo Oriente; Italia y Vaticano; en México para Centro América y el Caribe. Y desde la sede en Colombia, cubrió los países del Área Andina.

Juan Restrepo

Juguetes de niño rico

El pasado 14 de abril, tuvo lugar uno de los acontecimientos más bobos del año: seis señoras, vestidas con trajes diseñados por un discípulo de Oscar de la Renta se subieron a una nave espacial, cubrieron la más fugaz misión en el espacio de que se tenga noticias —once minutos— en un vuelo dizque de empoderamiento femenino en ese campo, contaminaron un poquito más la atmósfera de lo necesario y una de ellas, con una margarita en la mano, besó el suelo emocionada a su regreso a la Tierra como podría haber hecho Cristóbal Colón al descubrir América.

La novia del magnate Jeff Bezos, Lauren Sanchez, lideró esta  misión en la que estuvo acompañada de la estrella del pop Katy Perry —portadora de la margarita y besadora del suelo— la periodista y presentadora de CBS Gayle King, la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe, la activista Amanda Nguyen y la productora Kerianne Flynn. “Estoy superconectada al amor”, declaró Katy Perry, que estuvo cantando durante todo el vuelo What a Wonderful World.

La productora Kerianne Flynn confesó que había saltado en paracaídas en Dubái previamente a esta trascendental misión espacial “con un peinado similar para asegurarme de que me iría bien, lo probé como ensayo.” La prensa publica diversas cifras del costo del billete por pasajera, que oscila entre los 250.000 y los 500.000 dólares. En todo caso Jeff Bezos, cuyo bolsillo financió la hazaña, se declaró muy satisfecho por el resultado del undécimo vuelo del programa Blue Origin con el que compite en la carrera espacial con el magnate Elon Musk.

Musk y Bezos, los dos hombres más ricos del mundo, son ahora rivales tecnológicos empeñados en construir cohetes reutilizablestratando de hacer factibles los viajes espacialesAdemás de perseguir ese sueño, mostrarse metódicos, eufóricos, y con un entusiasmo casi infantil con sus respectivos programas —el de Musk es SpaceX— tienen en común la cercanía a Donald Trump. Que es lo que me ha llevado a detenerme con interés en el ridículo vuelo espacial de esta semana. 

Jeff Bezos, además de su empresa para llegar a Marte y de ser el dueño de Amazon, también es dueño de una de las cabeceras periodísticas más prestigiosas del mundo: The Washington Post. El pasado febrero, Bezos anunció un cambio significativo en la línea editorial del periódico. El nuevo enfoque se centra en “la defensa de dos principios: las libertades individuales y los mercados libres”. Un giro editorial que ha sido interpretado como una alineación del diario con posturas conservadoras y, en particular, con la agenda política de Donald Trump.

David Shipley, hasta entonces jefe de Opinión, renunció tras el anuncio de Bezos, al igual que otros periodistas históricos del Post. El cambio fue recibido con críticas internas por limitar la pluralidad de voces que caracterizaba al periódico, aunque figuras del entorno conservador y Elon Musk por supuesto, celebraron la decisión. En la campaña presidencial previa, Bezos ya había intervenido para impedir que el diario respaldara públicamente a la candidata demócrata Kamala Harris, rompiendo una tradición de décadas.

Los detalles del viaje espacial de las seis alegres astronautas, me han pillado en medio de la lectura —nostálgica para quien admiró aquella vieja hazaña del periodismo de fuste— de “El hombre secreto” de Bob Woodward. El librito, de poco más de 180 páginas, narra el encargo que recibió un muchacho que apenas se iniciaba en la profesión cubriendo sucesos y episodios canallas de las noches de la ciudad, de cubrir el extraño asalto a unas oficinas en el edificio Watergate. Pero sobre todo, narra la relación de Woodward con Mark Felt, el subdirector del FBI, quien poco antes de morir confesó ser “garganta profunda”, la misteriosa fuente con la que Woodward y Carl Bernstein consiguieron la caída de Richard Nixon.

La prestigiosa cabecera, para la cual un periodista no podía hasta ahora sentir más que admiración, parece otro símbolo de nuestros tiempos: en manos de un multimillonario caprichoso se tambalea al sentir tocados sus cimientos. Una fuente cercana al diario me dijo que desde que el Post había cambiado su línea editorial ha perdido 300.000 suscriptores.

Creado Por
Juan Restrepo
Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43