Bogotá tendrá cámaras exclusivas para detectar robos

Sáb, 19/04/2025 - 08:15
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
Créditos:
Archivo Particular

Bogotá avanza en la implementación de un nuevo sistema de reconocimiento de placas vehiculares como parte de su estrategia para mejorar la movilidad y la seguridad. La Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia anunció que ya están operativas 36 de las 200 cámaras LPR (License Plate Recognition) distribuidas en puntos críticos de la ciudad. 

Estas cámaras permiten identificar placas en tiempo real, incluso en condiciones de baja visibilidad. El sistema se gestiona desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo, con el objetivo de tenerlo completamente en funcionamiento a finales de 2025. 

Esta medida forma parte de un plan más amplio de modernización urbana, que incluye proyectos como la primera línea del metro y la expansión del sistema TransMilenio. Las cámaras LPR refuerzan la vigilancia, agilizan la respuesta de las autoridades y permiten automatizar procesos que antes requerían de una intervención manual. 

Estas cámaras LPR pueden escanear placas de vehículos de manera automática. Cada unidad instalada puede generar alertas si un vehículo pasa repetidamente por un mismo punto, lo que permite actuar de forma anticipada ante posibles eventos delictivos. 

Estas alertas se envían directamente a la Policía en tiempo real, con señales visuales y sonoras. La directora del C4, Ada Luz Sandoval, confirmó que este sistema permite activar respuestas inmediatas antes de que ocurra un delito. 

Además de las 200 cámaras, Bogotá cuenta con 310 cámaras multisensor, las cuales ya están en funcionamiento. Estos equipos complementan la estrategia de seguridad en corredores críticos utilizados por delincuentes. 

La instalación se realiza en puentes peatonales, vehiculares y postes en puntos estratégicos. La ubicación fue seleccionada en función del análisis de datos delictivos y movilidad. 

Las cámaras permiten monitorear el flujo vehicular y detectar infracciones. Esto facilita la toma de decisiones en la administración de movilidad, como ajustes en la semaforización, desvíos o planes de contingencia. 

También, el reconocimiento automático de placas permite detectar carros reportados como robados o asociados a un delito. La información obtenida se cruza con bases de datos en tiempo real, agilizando las respuestas operativas. 

Las autoridades han señalado la importancia de implementar protocolos para garantizar que los datos de los capturados mediante el uso de las cámaras, sea exclusivamente para uso legal, dando pie a la protección de la privacidad y será una parte fundamental de la medida. 

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina