
La aparición del pez remo ha despertado asombro y preocupación en diversas partes del mundo, alimentando la creencia popular de que su presencia está ligada a eventos catastróficos.
Este enigmático pez, que puede alcanzar hasta 11 metros de longitud, habita en aguas profundas y rara vez es visto cerca de la superficie, lo que hace que cada avistamiento genere un sinfín de teorías y especulaciones.
En diversas culturas, especialmente en Japón, el pez remo es considerado un heraldo de desastres naturales, como terremotos y tsunamis. Esta creencia se reforzó tras el terremoto y tsunami de 2011 en Fukushima, cuando varios de estos peces fueron encontrados en las costas niponas poco antes del desastre. Desde entonces, cada nueva aparición es analizada con cautela por poblaciones y expertos por igual.
Lea también: Corte Suprema de Brasil envió citación a Bolsonaro por Golpe de Estado
Recientemente, en costas de México, bañistas reportaron el hallazgo de un ejemplar, lo que ha generado revuelo en redes sociales y medios de comunicación. Científicos, sin embargo, argumentan que no hay evidencia concluyente que relacione la presencia del pez remo con fenómenos sísmicos.
Según estudios, estos peces podrían acercarse a la superficie debido a cambios en las corrientes oceánicas, alteraciones en la temperatura del agua o enfermedades que afectan su navegación.
A pesar de la falta de pruebas científicas, el misterio que rodea al pez remo sigue vigente. Su inusual apariencia, su hábitat poco conocido y su asociación con desastres han convertido a este pez en un símbolo de lo desconocido. Mientras la ciencia sigue investigando su comportamiento, las comunidades costeras continúan observando con atención, temerosas de que su presencia pueda anunciar lo inevitable.