Indulto, de acuerdo al diccionario, es la “medida especial de gracia por la cual la autoridad competente perdona a una persona toda o parte de la pena a que había sido condenada en virtud de una sentencia firme”. No obstante, no siempre se aplica a personas. En este caso fueron dos pavos, cuya sentencia de muerte estaba más que dicha. Pero se salvaron. Y quien profirió esas palabras de rescate no fue sino uno de los hombres más poderosos del mundo: Donald Trump.
Sí: el hombre que toma decisiones vitales que afectan todo el planeta, ha decidido salvar a dos Pavos, que con seguridad se iban a convertir en la cena de Acción de Gracias.
Desde hace 70 años, como preámbulo al inicio de las fiestas navideñas, se tiene la costumbre de que el presidente de los Estados Unidos “perdone” la vida de un par de pavos que, de no ser así, muy seguramente iban a terminar como plato principal en la cena de Acción de Gracias.
[single-related post_id="785248"]
“En los últimos meses Melania y yo hemos dado la bienvenida a muchos invitados increíbles pero ninguno como el de hoy, Drumstick”, bromeó Trump antes de darle su gracia al afortunado pájaro. “Hola Drumstick. Qué feliz vas a estar. Al contrario que millones de pavos en esta época del año, este va a tener un futuro brillante”.
“Como saben –continuó el Presidente–, he dedicado mucho esfuerzo a deshacer el legado de mi predecesor, Barack Obama. Sin embargo, he consultado a mis asesores y me han dicho que no puedo revertir el perdón que Barack Obama dio a los pavos Tater y Tot el año pasado”.
¿Por qué indultar un Pavo?
Acción de Gracias es una de las festividades más populares de los Estados Unidos. Y el plato fuerte en la mayoría de mesas será el pavo. De los aproximadamente 46 millones de aves que morirán, 2 tendrán la fortuna de seguir con vida. Uno de ellos se llama Drumstick, el otro Wishbone.
La tradición se remite a 1947, cuando la Federación Nacional del Pavo empezó a regalar un ave para que la familia presidencial celebrara el día de Acción de gracias. En la administración de John F. Kennedy se enviaron dos, así que el presidente perdonó la vida de uno. Después, y desde 1989, la práctica de indultar pavos fue retomada por George Bush padre. Desde entonces se ha mantenido.
[single-related post_id="784895"]
Una vez que el pavo se ha librado del cadalso, le espera una vida tranquila. En este caso, Drumstick y Wishbone pasarán el resto de sus días en una granja de la Universidad Virginia Tech, en donde pasaran a ser una especie de atracción que la gente podrá ir a visitar.
¿Qué es el Día de Acción de Gracias y por qué no se celebra en Colombia?
La fiesta es para celebrar la bendición de la cosecha y el año que termina. Se celebra el último jueves de noviembre. Nació en el siglo X. Desde entonces, los gobernantes han ido popularizando la idea que se debe dar gracias por las distintas bendiciones que recibe la familia. Entre las tradiciones más importantes están la cena familiar y el desfile en Manhattan, que, con bombos y platillos dan la bienvenida a la época navideña.
En Colombia no se celebra porque la tradición que ha marcado las principales fiestas es, sobretodo, religiosa y española, diferente a la de los Estados Unidos que dependió de costumbres inglesas fusionadas con las de los nativos locales.