
Luego de varios años, uno de los medios de transporte más antiguos del país se va a reactivar con el fin de conectar a cinco departamentos en el territorio nacional. Según indicó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ya hay noticias positivas sobre este importante proyecto que contempla una inversión de alrededor de 3,4 billones.
La ANI informó que recibió tres ofertas interesadas en la concesión por 10 años del corredor férreo La Dorada - Chiriguaná. Se trata de la concesiones Estructura Plural ERG Dorada, Estructura Plural Línea Férrea y la Estructura Plural APCA TFC.
Se espera que para abril del 2025, el Gobierno Nacional seleccione el consorcio que se encargará de los procesos de construcción, rehabilitación, mejoramiento, mantenimiento y operación del corredor ferroviario ubicado entre los municipios de La Dorada, Caldas y Chiriguaná, Cesar.
¿Con cuáles departamentos va a conectar?
A través de la Asociación Público-Privada (APP), la cuál se convierte en una de las primeras de esta índole en Colombia, se adelantarán 1.480 obras hidráulicas que permitirán prevenir inundaciones sobre los 526 kilómetros del corredor por el que pasarán los trenes.
Del mismo modo, se construirá un edificio administrativo, junto con un centro de control operativo, además de dos talleres para el mantenimiento de trenes y un centro de transferencia de carga, que se encontraran ubicados en La Dorada y se implementará el sistema de señalización y comunicación de trenes con alta tecnología.
“Un día histórico para Colombia. Cerramos con gran éxito una de las fases más significativas en el proceso” señaló el expresidente de la ANI, Francisco Ospina, quien será reemplazado por Óscar Torres.
Según indicó el dirigente, las empresas privadas tienen la responsabilidad de demostrar “mayor capacidad y preparación para atender este importante corredor férreo que atraviesa el centro del país y que permitirá fortalecer la logística, por vía férrea, a través del mar Caribe”; comentó.
La alianza, conocida como APP, va a permitir que se reduzcan los costos hasta en un 20% en transporte de carga, y busca aprovechar al máximo la forma de complementar los modos carretero, aeroportuario, fluvial y portuario. El corredor férreo atravesará los siguientes departamentos: Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.
Además de la construcción inicial, también se va a intervenir en la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso, en Puerto Wilches, Santander, y la reubicación de las instituciones educativas Santo Domingo y San José en Cimitarra.