![Cielo-Rusinque Cielo-Rusinque](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2025-02/cielo-rurinque.webp?itok=8LPlVaYy)
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), este año trae consigo una serie de retos y proyectos clave que buscan acercar aún más a la entidad con los ciudadanos colombianos. En una reciente entrevista, con Kienyke.com, Cielo Rusinque, Superintendente de Industria y Comercio, compartió su visión sobre los desafíos que se presentan y las iniciativas que se están desarrollando para hacer frente a las necesidades de los consumidores y mejorar el funcionamiento del mercado en Colombia.
Uno de los grandes objetivos de la Superintendencia para 2025 es lograr una relación más cercana con los colombianos, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos de los consumidores y la vigilancia del mercado.
Rusinque destacó que la SIC tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los colombianos, tanto como consumidores como actores del mercado, y su labor debe ser entendida y accesible para todos.
“Queremos acercar la oferta institucional a la ciudadanía. Es fundamental sensibilizar a la población sobre el marco de nuestras competencias, y trabajar desde el punto de vista de la prevención, evitando que los problemas lleguen a ser objeto de sanción. La prevención es clave”, comentó Rusinque. Según la Superintendente, la SIC no debería ser noticia solo cuando se imponen sanciones, sino que debe jugar un papel activo en la pedagogía y en la promoción de buenas prácticas dentro del mercado.
Para alcanzar este objetivo de acercamiento, Rusinque explicó que se están impulsando varias estrategias para hacer la SIC más visible y accesible. Entre ellas se destaca la ampliación de las "Casas del Consumidor" en diferentes regiones del país, así como la implementación de la "Ruta del Consumidor", un programa itinerante que lleva los servicios de la Superintendencia a municipios apartados, muchas veces alejados de los centros urbanos.
“Estamos trabajando para llevar nuestra oferta institucional no solo a las ciudades principales, sino a los rincones más alejados del país. Esto se logra a través de visitas territoriales y campañas de sensibilización en fechas como el Día del Consumidor o el Día de la Propiedad Industrial”, explicó Rusinque.
Estas iniciativas buscan brindar atención directa y apoyo a los consumidores en temas relacionados con sus derechos y la protección de la propiedad industrial.
Capacitación y colaboración con entidades públicas y privadas
La educación y la capacitación son pilares fundamentales en la estrategia de la Superintendencia. La SIC no solo se dedica a la protección de los derechos de los consumidores, sino también a la formación de entidades públicas y privadas sobre las mejores prácticas en el mercado y sobre cómo evitar comportamientos que puedan generar conflictos o infracciones a la ley.
Rusinque resaltó la importancia de los convenios con entidades territoriales y otras instituciones del Estado para ampliar la cobertura de los servicios de la SIC.
A través de estos acuerdos, la Superintendencia ha logrado establecer mecanismos como el "arreglo directo", que permite resolver disputas entre consumidores y agentes comerciales sin necesidad de recurrir a procesos judiciales complejos, descongestionando así las delegaturas y brindando soluciones rápidas.
El equilibrio en el mercado
Aunque la Superintendencia de Industria y Comercio no emite juicios sobre la conveniencia o no de estas alianzas, Rusinque dejó claro que su tarea es garantizar que las fusiones respeten las reglas de la competencia y no perjudiquen a los consumidores.
“Nos corresponde evaluar el impacto que estas operaciones puedan tener en el mercado, y asegurarnos de que cumplan con los requisitos establecidos en la ley para proteger el equilibrio del mercado”, señaló la Superintendente. Es vital que los consumidores no se vean perjudicados en términos de precios, calidad de los bienes y servicios, o acceso a ellos, y que las nuevas alianzas no generen situaciones de abuso o monopolios.
Este 2025 la Superintendencia de Industria y Comercio tiene un plan claro para enfrentar los desafíos que trae este nuevo año. Cielo Rusinque subraya que su enfoque estará en fortalecer la presencia institucional de la SIC, promover la educación y la prevención, y garantizar que las transacciones en el mercado se desarrollen de manera justa y transparente.
Con una mayor proximidad a los ciudadanos y un enfoque en la pedagogía y el trabajo preventivo, la Superintendencia busca no solo sancionar, sino también fomentar un mercado más saludable y equitativo para todos los colombianos.
La estrategia de la SIC para 2025 refleja una voluntad de cambio y de adaptación a las necesidades de los consumidores y a la evolución del mercado. A través de la educación, la presencia territorial y la supervisión del mercado, se busca crear un entorno más justo y transparente, donde los derechos de los consumidores estén protegidos y el mercado funcione para todos. Sin duda, la Superintendencia tiene un rol crucial en la construcción de una economía más dinámica y accesible para todos los colombianos.