
En un anuncio esperado por millones de ciudadanos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó este viernes 11 de abril que se levanta de manera definitiva el racionamiento de agua en la capital del país. La medida, que estuvo vigente durante un año, llegará a su fin a partir de este sábado 12 de abril, marcando un hito en la superación de la crisis hídrica más grave en la historia reciente de la ciudad.
Durante una rueda de prensa ofrecida en la mañana, el alcalde Galán expresó: “Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente”.
La medida había sido implementada el 12 de abril de 2024, como una acción urgente ante la alarmante disminución en los niveles de los embalses que abastecen a Bogotá. A lo largo de este año, los ciudadanos vivieron con cortes programados de agua por sectores, una estrategia que buscaba preservar el recurso hídrico y garantizar el suministro básico para toda la población.
“Sabemos que ha sido un año muy difícil, muy complejo para todos. Fue un año que afectó la calidad de vida de los habitantes de Bogotá. Fue un año que implicó sacrificios para muchos”, reconoció el mandatario distrital.
Un esfuerzo colectivo
El fin del racionamiento, según Galán, no habría sido posible sin la combinación de tres factores fundamentales: la planeación técnica del Acueducto de Bogotá, el esfuerzo conjunto de la ciudadanía, y la inversión en infraestructura durante el último año. “Gracias a las decisiones técnicas que tomó el Acueducto, al compromiso de los bogotanos y la capacidad que se instaló, hoy podemos superar esa crisis que vivió Bogotá”, enfatizó.
Durante los últimos doce meses, la administración distrital y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) pusieron en marcha estrategias de ahorro, campañas educativas, y monitoreos constantes para evaluar el comportamiento de los embalses y del consumo de agua en los hogares.
Embalses en recuperación
Uno de los indicadores clave que permitió tomar la decisión de levantar el racionamiento fue la recuperación de los niveles de agua en el sistema de embalses. El alcalde Galán destacó especialmente el estado del sistema Chingaza, que es el principal proveedor de agua para la capital. “Hoy el nivel del sistema Chingaza supera al del año pasado y al de 2019”, informó.
El aumento en los niveles hídricos ha sido atribuido tanto al comportamiento climático de los últimos meses —con mayores precipitaciones— como a la disciplina mostrada por la ciudadanía frente al consumo responsable del agua.
Aunque la noticia marca el fin de los cortes programados, el alcalde hizo un llamado a no bajar la guardia. El consumo consciente del agua seguirá siendo clave para evitar futuras crisis. “Levantamos el racionamiento, pero no debemos olvidar lo que aprendimos. El uso responsable del agua debe ser una práctica permanente”, concluyó Galán.
Desde este sábado 12 de abril, los hogares bogotanos volverán a contar con un servicio de agua continuo, sin interrupciones sectorizadas. Las autoridades reiteraron que continuarán vigilando de cerca el comportamiento de los embalses y los patrones de consumo para mantener la estabilidad en el suministro.