¿Cómo identificar una conducta suicida?

Lun, 19/12/2022 - 16:39
La rápida identificación de los comportamientos suicidas pueden prevenir un deceso lamentable. Así puede reconocer estas conductas.

A lo largo de la vida, cada persona asimila las situaciones y problemas de manera diferente. Algunos asumen estos cambios bruscos que ocurren dentro de la realidad con facilidad. Sin embargo, no todos los individuos logran atravesar con simpleza estos sucesos que cambian todo en un abrir y cerrar de ojos.

Es normal sentirse abrumado, triste o estresado por el presente. No obstante, esas sensaciones constantes repercuten en el pensamiento de varias personas, quienes encuentran como única salida quitarse la vida.

Consulte más información sobre salud mental en EPS Famisanar acá.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la segunda causa de muerte de los jóvenes entre los 15 y 29 años. Algunas de las razones más frecuentes por la que se toma esta decisión son los problemas familiares, traumas físicos y sexuales, pérdidas personales, niveles socioeconómicos bajos, trastornos mentales y de personalidad, entre otros.

Es por esto que la pronta identificación de las conductas suicidas pueden servir para prevenir la muerte. Así como cualquier enfermedad, el suicidio también tiene sintomatología y aunque no siempre son evidentes, pueden variar dependiendo cada persona.

Estas son algunas de las conductas más comunes:

- Presencia de pensamientos o planes de autolesión en el último mes o actos de autolesión en el último año.

- Alteraciones emocionales graves y constantes.

- Sentimientos de desesperanza.

- Violencia.

- Conducta poco comunicativa y/o aislamiento social.

Si sospecha de alguna persona que tiene comportamientos suicidas, opte por escuchar y dialogue con empatía. Recuerde hacerle saber que no está solo o sola, y que puede expresar libremente sus sentimientos sin recibir críticas o juicios.

Respetando la intimidad de cada individuo, hable de forma directa sobre el suicidio y no comprometa la confianza que la persona depositó en usted. Evalúe el grado de riesgo y sea un puente para que busque ayuda profesional.

Existen diferentes rutas de acceso para cuidar la salud mental de la persona. Una de ellas es el Plan de Beneficios en Salud de EPS Famisanar, donde los afiliados tienen a disposición diversas líneas de orientación en este campo.

Estos son los canales de comunicación a los que se puede contactar:

- www.famisanar.com.co

- Línea celular: 3217896629.

- Correo electrónico: saludmental@famisanar.com.co

Por último, procure no dejar sola a la persona y retire aquellos objetos que puedan suponer un riesgo para su vida.

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43