
Así lo anunció Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, acompañada por varios congresistas de la bancada del Pacto Histórico. La funcionaria destacó que, tras varios diálogos con congresistas, gremios, gobernadores y alcaldes, se llegó a un acuerdo para reducir las tarifas de energía eléctrica.
El acuerdo se divide en cuatro partes:
- Regulaciones para afectar la tarifa en beneficio del usuario.
- Renegociar los contratos con las empresas prestadoras de servicios.
- Hacer un seguimiento de los acuerdos por parte de la Creg y del MinMinas.
- Seguir con los diálogos con todos los sectores.
“Cumpliendo con lo que el Presidente Gustavo Petro dijo hace ocho días, hoy anunciamos al país que antes de finalizar el año los colombianos verán una reducción en su tarifa de energía”, señaló la ministra Vélez.
Los siete departamentos del Caribe colombiano serían los más beneficiados por las medidas adoptadas por el gobierno central, que celebró uno de los acuerdos logrados de manera más rápida por el gabinete ministerial de Gustavo Petro.
Con esto, los diálogos que se han dado en el marco del Pacto por Justicia Tarifaria completan su primera fase con acuerdos que deberían reflejarse en las tarifas que recibirán los usuarios en los próximos días.