![Archivo Particular Archivo Particular](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2025-02/Susana%20Muhamad.jpeg?itok=j-P-Itta)
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, presentó su renuncia al presidente Gustavo Petro, en medio de una crisis política dentro del gabinete. La decisión se produce luego de que Muhamad expresara su desacuerdo con la designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, debido a las acusaciones de violencia de género y corrupción que pesan sobre él. La exministra afirmó que, como feminista, no podía compartir gabinete con Benedetti.
Muhamad, quien estuvo al frente de la cartera ambiental desde el inicio del gobierno de Petro, lideró importantes iniciativas en materia de sostenibilidad y conservación, entre ellas la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16). Durante su gestión, logró avances significativos en la reducción de la deforestación en el país, un tema prioritario para la administración. A pesar de su salida del ministerio, continuará en su rol como presidenta de la COP16 de la ONU sobre biodiversidad, garantizando la continuidad de los compromisos adquiridos.
Lea también: La Corte Suprema de Justicia llama a juicio a Armando Benedetti
La renuncia de Muhamad se suma a otras dimisiones recientes dentro del gobierno de Petro, en medio de una crisis interna que quedó en evidencia durante un consejo de ministros transmitido en vivo. En la reunión, se presentaron tensiones entre los altos funcionarios, quienes expusieron diferencias y reproches sobre la gestión gubernamental. Con la salida de la ministra de Ambiente, ya son tres los miembros del gabinete que han dejado sus cargos en los últimos días.
El presidente Petro no se ha pronunciado oficialmente sobre la renuncia de Muhamad ni sobre los próximos pasos para designar a su reemplazo. Mientras tanto, el panorama político sigue siendo incierto, con un gabinete fracturado y en plena reestructuración.