El revelador audio de Benedetti que Laura Sarabia entregó a la Fiscalía

Mié, 16/04/2025 - 10:41
Revelan nuevo audio de Armando Benedetti que complica su situación con Laura Sarabia y la Fiscalía.
Créditos:
Créditos: @laurisarabia / EFE

La controversia entre Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, y Armando Benedetti, actual ministro del Interior ha suscitado varias reacciones tras la difusión de un audio que Benedetti le envió a Sarabia. Este audio, que ya está en manos de la Fiscalía, se suma a otros materiales entregados por la canciller en el marco de la investigación sobre las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña “Petro Presidente”.

En un breve audio de 40 segundos, Benedetti se manifiesta con confianza y tranquilidad sobre su situación con la Fiscalía, afirmando que no enfrenta riesgos importantes.

La revelación de este material ha levantado suspicacias sobre la forma en que se manejan las relaciones y la comunicación dentro del gabinete de Gustavo Petro, especialmente en un contexto donde la transparencia es fundamental.

Laura Sarabia anunció en su cuenta de X que en su última declaración a la Fiscalía había entregado audios y conversaciones con Benedetti que aún no han sido divulgados públicamente. “Le he pedido a la Fiscalía escucharme en los próximos días para ampliar la investigación”, expresó Sarabia, lo que resalta su disposición a colaborar con la justicia y su intención de esclarecer los hechos.

El audio, que se remonta a marzo de 2023, muestra a Benedetti tratando de tranquilizar a Sarabia, quien en ese momento era directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). En la conversación, Benedetti menciona: “Laura, yo pensaba llamarte el miércoles-jueves, pero yo me moví hoy duro en la Fiscalía y me dicen que me pueden nombrar de lo que sea, que no pasa absolutamente nada de nada…”. Este tipo de afirmaciones sugiere que Benedetti tenía confianza en su posición y en la manera en que estaba manejando su relación con la Fiscalía.

También se puede escuchar a Benedetti afirmando que está “muy, pero muy bien ranqueado” y que está buscando que la persona implicada en una situación reciente sea alguien cercano a él. Estas palabras evidencian un grado de seguridad que podría ser interpretado como una falta de preocupación ante las investigaciones en curso, lo que añade más tensión al ambiente político ya de por sí cargado.

La publicación de este audio ha llevado a figuras políticas, como Álvaro Leyva, a criticar la situación, utilizando su influencia para instar al presidente Petro a reflexionar sobre las implicaciones de estas revelaciones durante la Semana Santa. Por su parte, el senador Gustavo Bolívar ha señalado la “deuda” que Petro tendría con Benedetti, sugiriendo que el presidente debería ser leal a sus amigos, lo que añade otra dimensión a la discusión sobre la lealtad y la ética en la política.

A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención se centra en cómo la Fiscalía manejará la información proporcionada por Sarabia y el impacto que esto tendrá en la relación entre ella y Benedetti. La política colombiana, ya marcada por escándalos de corrupción, podría enfrentar un nuevo capítulo que redefine las dinámicas dentro del gobierno de Petro.

La revelación de estos audios no solo pone en jaque a Benedetti, sino que también plantea preguntas sobre la gobernabilidad y la ética en el manejo de la administración pública. La sociedad colombiana espera respuestas claras y una gestión transparente, especialmente en un momento en que la confianza en las instituciones se encuentra en niveles críticos.

El nuevo audio de Armando Benedetti, junto con la entrega de materiales por parte de Laura Sarabia a la Fiscalía, marca un punto de inflexión en la política colombiana. Las repercusiones de estas revelaciones podrían ser significativas, no solo para los involucrados, sino también para la estabilidad del gobierno de Gustavo Petro. La incertidumbre continúa, y el desenlace de esta situación será clave para el futuro político del país.

Más KienyKe
Conozca la nueva modalidad que usan los delincuentes para estafar a vendedores usando una aplicación parecida a Nequi.
Hay naciones que se sostienen por la fuerza de sus instituciones. Y hay otras, como la nuestra, que sobreviven gracias a la terquedad de su gente.
Conozca cuales son las enfermedades que no le permitirían obtener o renovar su licencia en el país, en este 2025.
¿Sin planes en Bogotá? Regresa Artbo en su versión fin de semana del 25 al 25 de abril. Conozca todos los detalles.
Kien Opina