La propuesta de Petro si se declara Estado de Conmoción Interior

Jue, 06/05/2021 - 08:08
El senador Gustavo Petro propuso una multitudinaria movilización en Bogotá si el Gobierno declara el Estado de Conmoción Interior.

La posible declaración del Estado de Conmoción Interior por parte del presidente Iván Duque como respuesta a las alteraciones al orden público ha generado controversia en el país. El senador Gustavo Petro reaccionó para proponer una marcha de un millón de personas si se emite el decreto que declara dicho estado de excepción. 

A través de su cuenta de Twitter, Petro propuso que se realice una marcha pacífica en Bogotá que convoque a un millón de personas y que tenga el objetivo de pedirle al jefe de Estado "democracia y paz". 

"Y si hacemos en Bogotá una marcha de un millón de personas. ¿se le miden? En completa paz, con todos y todas las artistas, con todo el arte y la cultura con alegría, sin violencias de ningún tipo, con una sola voz que le pida a Duque: Democracia y Paz. ¿Me acompañarían?", dijo el senador. 

Petro indicó que la idea es que sea una marcha de la gente, no suya. Además, que no se hable de votos, que sea para pedir una "Bogotá Humana Democracia y Paz para Colombia". 

"Que no sea una marcha mía, sino de la gente, yo iré allí, como uno más. No vamos a hablar de votos, ni elecciones, solo a pedir como una Bogotá Humana Democracia y Paz para Colombia", señaló. 

Así mismo, dijo que: "Bogotá una vez hizo una marcha del silencio cuando más se necesitaba, ¿Por qué no hacemos una marcha de un millón de personas que clamen por la paz y la justicia? Hoy también es necesario. Invito a la iglesia católica a participar, al comité de paro, a toda la juventud, a todos", concluyó. 

 

Es fundamental señalar que, en caso de declararse el Estado de Conmoción Interior, Duque estaría en la facultad de suspender mandatarios regionales, como alcaldes y gobernadores, podría restringir las manifestaciones, así estén consagradas en la Constitución como un derecho, además, podría tomar control de los medios radiales y televisivos.

Ese estado podrá declararse en todo o parte del territorio nacional, en caso de grave perturbación del orden público que atente de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del Estado o la convivencia ciudadana, y que no pueda ser conjurada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades.

En Colombia, ya se ha declarado anteriormente este Estado. En el 2002 el expresidente Álvaro Uribe Vélez, decretó Conmoción Interior, basándose en que la “Nación entera está sometida a un régimen de terror”, con lo que logró que se aumentará la inversión a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Posteriormente en 2008, Uribe pidió nuevamente el Estado de Conmoción Interior, luego que los empleados del sector judicial del país se declararon en huelga y esto, según el exmandatario colombiano, ocasiona que se realizará la excarcelación de peligrosos presos.

En ese momento, se le dio el poder al Consejo Superior de la Judicatura para reemplazar a los jueces que no cumplieran con sus respectivas funciones.

Escuche las noticias más importantes del día:

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43