Según Petro, Mockus y Santos eran candidatos del paramilitarismo

Sáb, 26/06/2021 - 15:28
El senador fue increpado nuevamente por haber respaldado el voto en blanco para la segunda vuelta de la elección presidencial de 2010. Petro insinuó que las otras dos opciones eran "los candidatos únicos del paramilitarismo".
Créditos:
La Razón

No se detiene la polémica sobre el senador y excandidato presidencia Gustavo Petro como defensor del voto en blanco en la segunda vuelta de 2010. De hecho, la discusión resurge cada cierto tiempo cuando él señala el presunto error de quienes, ocho años después, promovieron ese mismo voto para la segunda vuelta en las elecciones que dieron como ganador a Iván Duque Márquez.

Cabe recordar que un buen número de figuras públicas —entre quienes estaba incluido su rival, el antioqueño Sergio Fajardo— entregaron el mensaje de que no valía la pena votar por ninguno de los dos candidatos que habían pasado a segunda vuelta —Petro y Duque, el ganador—. Incluso, Fajardo decidió desentenderse de las contiendas e irse a ver la migración de ballenas en el Pacífico colombiano.

Aunque este debate es constante entre los seguidores del líder de Colombia Humana y los electores autoproclamados como "de centro", una de las últimas respuestas emitidas por Petro fue recibida con desconcierto entre estos últimos.

Según él, su defensa del voto en blanco en la segunda vuelta de 2010 fue "en contra de los candidatos únicos del paramilitarismo en 2010".

En este punto vale la pena recordar quiénes eran los candidatos que fueron promovidos a segunda vuelta en 2010. Uno de ellos era el primer candidato presidencial del Partido Verde —y cabeza visible de la ola verde—, Antanas Mockus Sivickas.

La ola verde recogía los votos de una juventud ambientalista, pacifista y moderada. Esa misma moderación llevó al propio Mockus a apoyar abiertamente al excandidato Gustavo Petro en la segunda vuelta de 2018, al considerar que él representaba mejor el proyecto de país que la Alianza Verde profesaba. 

El otro fue Juan Manuel Santos Calderón, quien se postuló por el Partido de la Unidad Nacional y fue respaldado por Álvaro Uribe Vélez, el presidente saliente, quien lo llevó al triunfo por su arrolladora popularidad y después lo acusó de traicionarlo por llevar a cabo el proceso de paz con las FARC-EP.

Algunas de las personas afines a la Alianza Verde o promotores del voto en blanco de 2018 respondieron a la insinuación de Gustavo Petro. Entre ellos están el periodista Daniel Samper Ospina, la representante del Valle del Cauca, Catalina Ortiz Lalinde, y el concejal Julián Rodríguez.

Por su parte, Roy Barreras defendió el derecho de la gente a votar en blanco, aseguró que se trata de votantes que aún no se ha podido convencer y que competirá para proteger el legado pacifista de Juan Manuel Santos.

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43