Organizaciones proponen Pacto por una campaña política pacífica

Lun, 09/05/2022 - 11:12
Organizaciones como la ANDI, la Conferencia Episcopal y la MOE extendieron una invitación a los candidatos presidenciales a firmar pacto de no agresión.

Diferentes organizaciones sociales y gubernamentales como el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, la ANDI, la Conferencia Episcopal, la MOE y Viva la Ciudadanía extendieron una invitación a los candidatos presidenciales a firmar un pacto de no agresión durante el trayecto restante de la campaña presidencial en Colombia. 

Ante esto, Alejandra Barrios, directora de la MOE, señaló que “este panorama genera preocupación, pues los líderes políticos son los principales participantes en los procesos electorales, y la experiencia desde 2014 evidencia que, en el marco de los mismos, las agresiones contra este tipo de liderazgo tienden a aumentar; situación que nuevamente ocurre en el 2022”. 

En razón de ello, el tratado tiene por objetivo dar fin a los múltiples escándalos que se han creado y han dado paso a la desacreditación de diferentes campañas presidenciales en el país. En este sentido, el documento detalla que el convenio busca “una campaña política pacífica, incluyente y sin discriminación”. 

Asimismo, se expone una premisa básica en la que se estipula que la  “palabra y el argumento”, serán las herramientas clave de ahora en adelante dentro de los encuentros políticos. A causa de lo anterior, el diálogo ocupará un papel central dentro de estas últimas semanas. 

Con esto, los organizadores buscan apaciguar las diferentes agresiones que se han dado en Colombia, por lo cual manifiestan que rechazarán “cualquier acto de intimidación, coacción o corrupción electoral”, que promueva cualquier forma de discriminación, exclusión y persecución política. 

“Estamos viviendo un ambiente electoral profundamente marcado por la estigmatización, que reduce las posibilidades de comprender a fondo los planteamientos de las diferentes campañas políticas y que pone en alto riesgo a quienes ejercen la labor política. Colombia está en un momento de posiciones extremas, en las cuales no prima la búsqueda de los programas o de un debate serio”, afirmó Monseñor Héctor Fabio Henao.

Por otro lado, el Consejo Nacional de Paz adujo que “este pacto se convierte en un primer paso hacia el logro del gran Pacto Político Nacional, ubicado en el Acuerdo Final de paz, ya que, propiciar escenarios de reconocimiento entre contendores políticos, aporta al cambio de las narrativas sociales del enemigo y compromete los liderazgos políticos en el reconocimiento del diálogo diverso y del rechazo de los mensajes de odio y discriminación”. 

La firma de este Pacto, tendrá lugar el día de mañana, martes 10 de mayo, en el Auditorio del Colegio de Bethlemitas y espera contar con la presencia de los delegados de cada una de las campañas presidenciales.

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43