María José Pizarro: "La reforma a la educación está virtualmente hundida"

Mié, 19/06/2024 - 15:45
La senadora del Pacto Histórico expresó que el proyecto de Ley Estatutaria sobre Educación está virtualmente hundido por falta de tiempo y de voluntad para su discusión y aprobación.
Créditos:
Facebook Maria Jose Pizarro

El trámite de la ley estatutaria de educación, considerada una de las más ambiciosas del Gobierno de Gustavo Petro y planteada por el Ministerio de Educación, parece destinado a hundirse por falta de tiempo y voluntad para su discusión, según reveló este miércoles 19 de mayo la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro.

El proyecto tenía como objetivo asegurar la educación como un derecho fundamental, abarcando desde la primera infancia hasta la educación superior. Asimismo, buscaba mejorar la cobertura y la calidad del sistema educativo en Colombia, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo socioeconómico del país.

Lea también: Informe de PNUD revela aumento de satisfacción con implementación de la paz en Colombia

Pizarro, una de las ponentes del proyecto de ley, reveló el hundimiento del mismo debido a la falta de acuerdos en el Congreso, lo cual impidió que avanzara en su trámite poco antes de concluir el periodo legislativo. Además, la senadora destacó la necesidad de construir consensos en torno a un derecho fundamental.

"La ley estatutaria de educación, con esta decisión de la oposición, está prácticamente hundida, virtualmente hundida", enfatizó Pizarro.

¿En qué consistía la Ley Estatutaria de Educación?

La propuesta del gobierno de Gustavo Petro incluía medidas destinadas a garantizar una educación basada en la inclusión, la calidad y la cobertura en zonas rurales, así como en la mejora de la infraestructura escolar. 

Por otro lado, se contemplaba la formación integral de docentes mediante programas educativos con componentes de salud y bienestar. Sin embargo, debido a la falta de consenso político y al escaso tiempo para discutir el proyecto, este virtualmente se hundió.

En una entrevista con RTVC, la ministra de educación, Aurora Vergara, habló acerca de esta ley y el proceso que se ha dilatado para avanzar en su implementación:

“Desde 1994 en Colombia, está pendiente que exista una ley estatutaria que regule el derecho fundamental a la educación. La Constitución Política del 91 establece que en Colombia la educación es un derecho fundamental y lo que está pendiente es regular en cada uno de los niveles y para diversas poblaciones. Este proyecto busca construir consensos para que la educación sea el grado nacional. Todos los partidos están contribuyendo para que garanticemos una educación de calidad y pertinencia, el eje más importante empieza por los más pequeños de la sociedad", manifestó.

Finalmente, es importante mencionar que la senadora del Pacto Histórico también anunció que este proyecto será presentado nuevamente en el segundo semestre de 2024, después de incorporar las propuestas de toda la comunidad educativa, y con el fin de “construir una sociedad competitiva, una sociedad productiva y una sociedad de paz”, concluyó Pizarro.

Más KienyKe
Con más de 50,000 asistentes por edición y ventas que superan los 54,000 millones de pesos, Vassar Feria impulsa la economía creativa en Colombia.
En Colombia, las festividades con frecuencia incluyen consumo de alcohol, que puede resultar en síntomas de 'guayabo' como dolor de cabeza y náuseas al día siguiente. ¿Cómo tratarlo?
Desde Soacha, y en compañía del director del DPS Gustavo Bolívar, el presidente anunció el inicio de operación de un nuevo proyecto.
Esta lista refleja los sonidos diversos e innovadores que han cautivado a oyentes durante el primer semestre del 2024, ¿está su favorito?