Así van los candidatos presidenciales según las últimas encuestas

Mié, 25/05/2022 - 13:06
A menos de una semana para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Colombia, vale la pena analizar las principales encuestas que marcaron la agenda.

A lo largo de la semana pasada se difundieron por diferentes medios de comunicación sondeos de empresas encuestadoras como el Centro Nacional de Consultoría (CNC), Guarumo e Invamer que evidenciaron un nuevo mapa político en Colombia.

En este sentido, y ante la inminente necesidad de claridad Kienyke.com, decidió hacer un proceso comparativo entre los resultados aportados para comprender de forma íntegra las posibilidades que evidencian los sondeos.

La realidad que han expuesto las múltiples encuestas refiere a un contundente triunfo en primera vuelta de Gustavo Petro sobre sus contendientes. Sin embargo, ninguno de los porcentajes arrojados otorga al candidato presidencial más del 50% del total de los votos, lo que llevaría a una segunda vuelta electoral.

El Centro Nacional de Consultoría (CNC) evidenció que Gustavo Petro obtendría en primera vuelta el 35,8 %, mientras que Federico Gutiérrez lograría 20,8 % y Hernández llegaría a 19,1 %.

Por su parte, la encuesta de Guarumo mostró que Gustavo Petro obtendría en primera vuelta el 37,9% mientras que Federico Gutiérrez lograría 30,8 % y Hernández llegaría a 20,3 %.

Invamer, demostró que Gustavo Petro, sigue liderando la intención de voto con un 40,6 %, mientras que Federico Gutiérrez obtuvo 27,1 % y Rodolfo Hernández 20,9 %.

Una de las grandes sorpresas de estos nuevos sondeos ha sido el candidato presidencial Rodolfo Hernández, quien tuvo un repunte que movió el mapa político en Colombia al ampliar sus posibilidades de llegar a una eventual segunda vuelta, superando al candidato del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez.

Esta nueva perspectiva política en Colombia ha trastocado los debates y encuentros presidenciales al convertirlos, cada vez más, en campos de batalla álgidos. Aunado a ello, las estrategias de cada una de las campañas electorales se han solidificado a cinco días del encuentro electoral.

Aunado a ello, Sergio Fajardo ha evidenciado un descenso significativo que cierra las puertas a su aspiración presidencial: CNC (4 %), Guarumo (4,3 %) e Invamer (5,1 %).

No obstante, y a pesar de los resultados Sergio Fajardo ha insistido en llegar hasta las urnas el próximo 29 de mayo. Sin embargo, se ha evidenciado como muchos de sus coequiperos han migrado a otras campañas políticas como es el caso de su colega en la coalición Centro Esperanza, Carlos Amaya.

En cuanto a los demás candidatos, cabe recordar que Ingrid Betancourt renunció a su aspiración electoral para unirse al proyecto político de Rodolfo Hernández. Por otro lado, John Milton Rodríguez y Enrique Gómez no sobrepasan el 1% de la intención de voto.

Escuche el motivo por el que el fin de semana de elecciones es festivo:

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43