
En un giro significativo en la investigación sobre corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla, exsubdirector de la entidad, compareció ante el magistrado Francisco Farfán para proporcionar información crucial sobre la presunta implicación de Andrés Calle e Iván Name. Este testimonio se enmarca dentro de un proceso que ha captado la atención de varios sectores de la sociedad y que promete tener implicaciones profundas para los involucrados.
Pinilla, quien ha sido objeto de un prolongado escrutinio, decidió romper su derecho al silencio en un intento por avanzar en la investigación y en el proceso de negociación del principio de oportunidad con la Fiscalía. Luis Gustavo Moreno, abogado representante de Pinilla, explicó que la decisión de su cliente se tomó en un contexto de creciente presión para acelerar el proceso y con la esperanza de que se le brinden las garantías necesarias para que el principio de oportunidad se materialice.
Lea también: Condenan a fiscal por filtrar información a organizaciones criminales
“Decidió romper su derecho a guardar silencio, confiando en que se le den las garantías, confiando que esa expectativa del principio de oportunidad se materialice. Esperemos que, en efecto, por el bienestar del país, de las investigaciones, se avance”, declaró Moreno, enfatizando que no solo se investiga a las personas mencionadas, sino a un número mayor de individuos dentro del proceso.
Por otro lado, el abogado Jaime Lombana, defensor de Iván Name, expresó su frustración ante la situación. Antes de iniciar la diligencia, Lombana criticó la conducta de Pinilla, quien, aunque había anunciado que guardaría silencio ante el despacho del magistrado, había hecho declaraciones en los medios de comunicación. Lombana argumentó que este comportamiento complica el ejercicio de una defensa justa y alegó que Pinilla se está valiendo de la exposición mediática para implicar a personas mientras se mantiene en silencio durante el proceso judicial.
“Es muy difícil ejercer una defensa y un debido proceso con un testigo que imputa en los medios, pero cuando llega a las declaraciones se frena y manipula y guarda silencio,” manifestó Lombana. “La Corte ha sido absolutamente correcta, impecable, pero él como testigo es un testigo sin credibilidad.”
A pesar de las críticas, Moreno defendió la integridad de Pinilla y rechazó los señalamientos de que su cliente y Olmedo López estarían alterando pruebas. El abogado aseguró que Pinilla ha entregado elementos probatorios importantes y que la Fiscalía sigue avanzando en la investigación con base en estos elementos y no solo en las declaraciones de Pinilla.
“El señor Sneyder está en la libertad de entregar todos los elementos materiales probatorios, pero la carga de la prueba acá la tiene la Fiscalía, no Sneyder. Él ha entregado unos elementos materiales probatorios y la Fiscalía no se va a quedar solo con lo que el señor Sneyder ha dicho,” concluyó Moreno.
Además: Satena anuncia 15 frecuencias nuevas a nivel nacional
Se espera que el próximo 31 de agosto se realice la continuación de la audiencia de medida de aseguramiento, un momento crucial para definir los pasos futuros en este proceso que sigue en el centro de la atención pública. La resolución de este caso podría tener repercusiones significativas tanto para los implicados como para el sistema de justicia en Colombia.