
Tras la confirmación de la reducción en el presupuesto de la nación, el Ministerio de Hacienda, a través de su cabeza principal, Diego Guevara, indicó que se está preparando una nueva propuesta de reforma tributaria que logre mitigar el impacto del aplazamiento de los recursos.
Esta indicación viene luego de que Guevara confirmara que se está trabajando en esta nueva propuesta, tras recibir la orden directamente del presidente Gustavo Petro, que requiere cubrir los desafíos económicos del país para el año en curso.
El impacto de la reducción en el presupuesto por un valor de 12 billones de pesos, fue inmediato. Ya que, este aplazamiento de los recursos generan un impacto directo en los proyectos de infraestructura en el país, como es el caso del Metro de Bogotá.
Según el diálogo que sostuvo el ministro con la cadena radial Blu Radio, explicó que el decreto 069 establece un ajuste financiero que no representa una reducción definitiva en los recursos del país.
“Este es un decreto de aplazamiento, no de recorte. En general, las vigencias futuras que hemos aplazado, en algunos casos porque hay incumplimiento. El caso del metro, el presidente tuvo una conversación con el alcalde y él está dispuesto a revisar una reprogramación de los pagos, y eso es parte de los consensos que se esperan firmar”, confirmó.
Además, también agregó que esto no significa que se cancelen esos recursos que ya estaban programados, debido a que el Gobierno Nacional podría reactivarlos en cualquier momento. “Las vigencias se pueden pagar en cualquier parte del año, se pueden hacer, incluso, el último día del año, así que se puede reprogramar una charla para buscar el pago”, señaló.
Por cuenta de la nueva reforma tributaria, Guevara explicó que la instrucción dada por el presidente es intentar avanzar en una propuesta que brinde una forma de mitigar el impacto del aplazamiento presupuestal. “El presidente nos dio una orden, debemos buscar una tributaria que nos contenga el aplazamiento”, afirmó.
De paso, el ministro también aseguró que el único interés no es cubrir el hueco de presupuesto para el 2025, sino que, se busca generar un impacto que genere cambios estructurales en todo el sistema tributario.
“La instrucción para la reforma es estructural, no solo es para solventar los problemas de caja, sino otros retos”, indicó, sugiriendo que se podrían recuperar elementos de la Ley de Financiamiento.
Para Guevara, es fundamental que más allá del cubrimiento del déficit que se pueda tener por los 12 billones de pesos aplazados, sea esencial buscar fuentes adicionales de financiamiento que permitan fortalecer las finanzas públicas.