¿Qué hay detrás de la "ópera trans" que EE.UU. financió en Colombia?

Mar, 04/02/2025 - 08:39
Estados Unidos sigue en vilo por el presunto cierre de USAID, mientras tanto, se reveló que esta entidad habría financiado "ópera trans" en Colombia.
Créditos:
Idartes

Luego de que se anunciara el posible cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en días pasados, la incertidumbre ha estado presente para ver como se podrán financiar los proyectos en diversos países que dependen de los recursos que esta entidad gira. 

Ante esto, en Colombia hay varias organizaciones y proyectos que se ven afectados por la reducción o el no giro de los recursos económicos que normalmente se destinaban desde dicha Agencia. Una de ellas es la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), quien ya anunció que dichos recortes podrán afectar la implementación de los acuerdos establecidos con las FARC en 2016. 

Debido a estas reducciones de gastos, desde la secretaria de prensa nacional de Trump, al mando de Karoline Leavitt, señalaron que eran unos gastos “desquiciados” los que se proveían desde USAID. Por eso, se acusó a la entidad de haber girado recursos para financiar una “ópera trans” en la cual participó la Orquesta Filarmónica de Bogotá. 

Luego de esto, se habría revelado por parte de El Tiempo que la financiación de dicha “ópera trans” a la cual se hace referencia desde el país norteamericano, no salió de la entidad que está en mención, sino que, dichos recursos habrían sido destinados desde el Departamento de Estado y su buró del Hemisferio Occidental. 

Según se pudo conocer, la obra a la que se estaría señalando es la que se titula “As One”, en su traducción sería “Como uno”, creada por Laura Kaminsky y que fue estrenada en Brooklyn en 2014. En dicha ocasión, la Orquesta Filarmónica de Bogotá estuvo presente por medio de la entrega de una beca de creación de ópera, zarzuela y opereta, para que la obra fuera puesta en escena en Colombia. 

De hecho, en el año 2021 la embajada de Estados Unidos en Bogotá reconoció con premios al proyecto y le adjudicó recursos para que pudiera estrenar en la capital colombiana para el año 2022. 

Esta obra que ahora está causando revuelo debido a las decisiones que provienen desde el Gobierno estadounidense, se presentó el 16 de marzo de 2022, en el Teatro Libre, contando con la participación de solistas como Juana Monsalve y Camilo Mendoza, la primera siendo directora y una de las cabezas del proyecto. 

Además, cabe señalar que esta obra se convirtió en una de las óperas con producción más grandes de norteamérica y se ha presentado en diversas ciudades de Estados Unidos y otras naciones alrededor del mundo. 

Según los registros e información brindada por parte del Gobierno al mando de Donald Trump, los recursos fueron destinados por USAID. Y la cifra rondaba los 47.000 dólares.

Más KienyKe
La influencer barranquillera se pronunció públicamente sobre la reciente condena impuesta a la empresaria de Keratinas.
En la mañana de este 4 de febrero, un accidente entre una moto y una volqueta cobró la vida de una persona y causo afectaciones viales.
En las últimas semanas los capitalinos se sorprendieron al encontrar enormes patos inflables de color morado.
Las relaciones de Colombia con países internacionales siguen teniendo complicaciones, está vez por cuenta del TLC con Canadá.
Kien Opina