![Partido Alianza Verde Partido Alianza Verde](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2025-02/ley-angel_0.webp?itok=oqVBC-mI)
Colombia amanece con una lamentable noticia, Ángel, el perrito que conmovió al país en 2021 tras sufrir uno de los casos más brutales de maltrato animal, ha fallecido. Su historia estremeció a miles de personas luego de que fuera encontrado en la vereda Resguardo de Saboyá, en Boyacá, con el 80 % de su cuerpo despellejado.
El caso, que generó indignación nacional, fue atendido por la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo, una fundación que asumió el reto de salvarlo. Desde el momento de su rescate, Ángel luchó por su vida con una fortaleza de admirar. A través de redes sociales, la historia del perrito se viralizó y cientos de personas se sumaron a la causa, logrando recaudar fondos para costear su recuperación.
Lea también: Colombianas fueron capturadas en España por tráfico de personas
Fueron necesarias más de 20 cirugías para intentar reparar el daño causado por un acto de crueldad sin justificación. A pesar del esfuerzo médico y el amor que recibió de sus cuidadores, las secuelas del maltrato marcaron su vida para siempre. Sin embargo, su caso trascendió más allá de su propia historia, convirtiéndose en el motor de una iniciativa legislativa que busca justicia para todas las víctimas de maltrato animal.
La Ley Ángel, un paso más cerca de la justicia
El caso de Ángel fue el detonante para la creación de la ‘Ley Ángel’, un proyecto que busca endurecer las sanciones contra quienes maltratan a los animales. Años después de aquel episodio que marcó al país, la iniciativa está a punto de convertirse en ley.
Hace unos días, Kienyke.com conversó con la senadora y activista Andrea Padilla Villarraga, quien ha liderado esta propuesta en el Congreso. Durante la entrevista, Padilla explicó los avances del proyecto y la importancia de este paso legislativo para la protección animal en Colombia.
“El proyecto ha avanzado considerablemente y ya se encuentra en su tercer debate. Aunque inicialmente era más ambicioso, lo ajustamos para hacerlo viable, con sanciones más fuertes para casos de maltrato grave y leve. Lo mejor es que ha recibido apoyo de congresistas de todos los sectores, lo que demuestra que la protección animal es una causa que nos une”, señaló la senadora.
La historia de Ángel es una prueba del largo camino que queda por recorrer en la lucha contra el maltrato animal. Su partida deja un vacío, pero también un legado que sigue inspirando cambios. Hoy, más que nunca, su nombre representa la lucha por la justicia y la dignidad de los animales en Colombia.