MinInterior reveló decreto para garantizar libertad de prensa en elecciones

Jue, 26/10/2023 - 11:58
En medio del polémico cubrimiento para las elecciones del próximo domingo, se conocieron lo alcances para medios de comunicación.
Créditos:
EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El Gobierno colombiano, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y la Registraduría emitieron finalmente una circular aclaratoria con la que se busca garantizar la libertad de prensa en las elecciones regionales y locales del próximo 29 de octubre.

"En el documento se específica que los medios de comunicación podrán cubrir las elecciones sin restricciones, contrastando con fuentes oficiales, la situación de orden público en el país (...) Los periodistas tendrán acceso a los puestos de votación con sus elementos de trabajo sin afectar el voto secreto y sin interferir en el ejercicio al que tienen derecho los ciudadanos", explicaron los organismos en un comunicado.

El propósito del documento es aclarar el decreto de garantías electorales elaborado el pasado 19 de octubre por el Ministerio del Interior y que fue criticado por la FLIP, que consideró que no cumplía con los parámetros constitucionales de la libertad de expresión.

Por ello, busca resolver las dudas que tenían algunos periodistas con los artículos 4, 7 y 13, los cuales "no tienen un carácter violatorio de los derechos de los medios de comunicación".

En relación al artículo 4, el Decreto indicaba que se prohíbe cualquier entrevista con fines políticos y electorales a través de radio, prensa y televisión, algo que explicaron hoy únicamente se refiere "a las comunicaciones públicas con fines proselitistas durante el día de elecciones".

Por otro lado, el artículo 7 aclara que las personas que ejercen el periodismo podrán ir con sus dispositivos "incluyendo cámaras, celulares y grabadores de audio" siempre y cuando se respete el voto secreto y sin interferir en el derecho de los ciudadanos.

Por último, con el artículo 13, que prohibía todas las fuentes de información a excepción de las oficiales, el documento aclara que "el día de las elecciones los medios de comunicación podrán cubrir sin restricciones, contrastando con fuentes oficiales, la situación de orden público en el país".

Además, la circular hace un llamado a las alcaldías y gobernaciones para "promover mensajes pedagógicos y campañas reconociendo la libertad de prensa contenida en la Constitución colombiana" y así llevar a cabo una jornada electoral segura".

Colombia celebrará el próximo 29 de octubre elecciones de gobernadores, alcaldes, diputados, concejales, ediles y miembros de las juntas administrativas locales.

Creado Por
Con información de Agencia EFE.
Más KienyKe
Miguel Uribe salió en defensa de su padre, ante una información que asegura que se encontraba capturado.
Este 14 de abril se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del ícono del vallenato Martín Elías Díaz. Conozca sus números de la suerte.
Iván Mejía no se guardó nada y le dio con todo a Marino Hinestroza, figura de Atlético Nacional.
Hallan otras partes del cuerpo del biólogo italiano desmembrado en el norte de Colombia.
Kien Opina