
Colombia dio inicio oficial a su participación en la Exposición Universal de Osaka, Japón, uno de los eventos de mayor relevancia internacional en materia de desarrollo económico, turismo, inversión y sostenibilidad. La ceremonia de inauguración marcó el comienzo de seis meses en los que el país buscará posicionarse como un destino atractivo y competitivo en el mercado asiático, bajo el concepto de “Colombia, el País de la Belleza”.
El acto inaugural fue presidido por Carmen Caballero, presidente de ProColombia, en compañía del embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky, y del comisario del pabellón, Agustín Vélez. La delegación colombiana también fue acompañada por el alcalde de Osaka, Hideyuki Yokoyama, además de embajadores, representantes de gobierno, empresarios y otros invitados internacionales.
Durante su intervención, Caballero destacó la importancia estratégica de este espacio para el país:
"Este pabellón es una puerta abierta a las oportunidades que Colombia ofrece al mundo. Aquí mostramos un país moderno, resiliente y lleno de belleza en todos sus sentidos. Nuestra participación en Expo Osaka es clave para seguir posicionando a Colombia como un destino atractivo para el turismo, la inversión y las exportaciones en Asia."
Por su parte, el embajador Gustavo Makanaky subrayó que la presencia de Colombia en la Expo trasciende la exhibición cultural o comercial, y representa una apuesta diplomática por fortalecer las relaciones bilaterales:
"La presencia de Colombia en Expo Osaka 2025 representa una oportunidad extraordinaria para profundizar estos vínculos y explorar nuevos horizontes de cooperación. El pabellón de Colombia que hoy inauguramos va más allá de ser una muestra de nuestro país. Es una invitación abierta a construir juntos un futuro de cooperación y entendimiento mutuo entre nuestras naciones."
Un recorrido por el País de la Belleza
El pabellón colombiano ocupa un espacio de 875 metros cuadrados y propone una experiencia inmersiva, con el agua como hilo conductor y símbolo de vida. La propuesta recorre diferentes paisajes y elementos icónicos de la geografía y la cultura colombiana: desde los picos nevados y las selvas biodiversas hasta la atmósfera literaria inspirada en Cien años de soledad, obra cumbre de Gabriel García Márquez.
El recorrido cierra con una instalación dedicada a las flores, uno de los productos de exportación más representativos del país y un emblema de su identidad cultural.
Además, el pabellón cuenta con una tienda de 35 metros cuadrados destinada a la comercialización de productos colombianos, permitiendo a los visitantes adquirir artículos que reflejan la diversidad y creatividad nacional.
Estrategia de inversión y comercio
La participación de Colombia en Expo Osaka no se limita a la exposición cultural. ProColombia ha diseñado una agenda robusta enfocada en atraer inversión extranjera, promocionar exportaciones y fortalecer el turismo receptivo.
Durante el evento se espera realizar más de 60 encuentros con potenciales inversionistas, y se presentarán 15 proyectos de inversión estructurados. En alianza con el banco japonés SMBC, se lanzará la “Guía Colombia”, un documento que orienta a los empresarios interesados en identificar oportunidades de negocio en el país.
En materia turística, 90 empresas colombianas han recibido capacitación específica sobre el mercado japonés y sus preferencias. Asimismo, del 2 al 7 de junio se llevará a cabo una rueda de negocios con la participación de 10 compañías nacionales y 26 compradores internacionales.
En exportaciones, la meta es concretar más de 300 citas de negocios en sectores clave como agroalimentos, industrias 4.0 y sistema moda, involucrando a 100 exportadores y 50 compradores de la región asiática.
Fortaleciendo la relación Colombia-Japón
La relación bilateral entre Colombia y Japón ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2024, Japón redujo la alerta de viaje para destinos colombianos como Caño Cristales y reactivó su ruta de cruceros hacia Cartagena, reflejando un aumento en la confianza turística y comercial.
Actualmente, Japón es el mayor inversionista asiático en Colombia, concentrando el 47% de la inversión de la región en el país. Más de 85 empresas japonesas ya operan en territorio colombiano, lo que evidencia una relación comercial madura y en expansión.
Productos colombianos como flores, follajes, pollo y cacao han logrado posicionarse con fuerza en el mercado japonés. De hecho, durante la Expo, el cacao colombiano será protagonista en una edición especial de helado desarrollada por la reconocida firma japonesa Maison Cacao, utilizando granos originarios de Tumaco.
Talento y conocimiento colombiano en la agenda global
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) también tendrá presencia destacada en Expo Osaka, liderando una delegación que promoverá el intercambio de conocimientos en innovación, tecnología y formación técnica, fortaleciendo la proyección internacional del talento colombiano.
Una apuesta por la proyección global
Con su presencia en Expo Osaka 2025, Colombia reafirma su interés en consolidarse como un aliado estratégico en Asia y como un país de oportunidades en turismo, inversión y exportaciones. La exposición permanecerá abierta hasta el 13 de octubre, y se espera que más de 28 millones de visitantes recorran sus instalaciones durante estos meses.