Gobierno y parte de una disidencia de las FARC instalan V ciclo de diálogos

Vie, 12/07/2024 - 06:40
El Gobierno y tres bloques del dividido Estado Mayor Central (EMC), instalaron el V Ciclo de Diálogos, que irá hasta el martes de la próxima semana.
Créditos:
Archivo particular

El Gobierno colombiano y tres bloques del dividido Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, instalaron este jueves en Bogotá el V Ciclo de Diálogos, que irá hasta el martes de la próxima semana, después de que más de la mitad de la disidencia se saliera de la mesa.

“Es la primera reunión en la que tenemos una plenaria de estas características. Tenemos unas expectativas muy positivas de avanzar en temas fundamentales y en darle contenido a la agenda temática para el acuerdo de paz", expresó el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso.

Agregó: "Son muchos los retos, las expectativas no son anuncios protocolarios, sino que tienen un antecedente muy serio, por el trabajo que se ha hecho en estos meses".

Lea también: Petro pide 7 años más en la ONU para aplicar acuerdos de paz

En abril pasado, el Gobierno confirmó la división del EMC en dos grupos, uno más beligerante comandado por alias 'Iván Mordisco' que es autora de una oleada de violencia sobre todo en el departamento del Cauca y el sur del país, y otro menor que sigue en la mesa.

Esto porque un mes antes el cese al fuego bilateral se rompió en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño por la violencia de ese grupo armado contra indígenas y contra la fuerza pública.

El grupo negociador está conformado por los bloques Jorge Suárez Briceño, que opera en el centro y sur del país, y Magdalena Medio, que está en los departamentos Antioquia, Norte de Santander y Bolívar, y el frente Raúl Reyes, en Caquetá y Putumayo (sur).

Se calcula que el 40 % de los 4.500 miembros del EMC se mantienen en la mesa de negociaciones.

Además: PazdelRío denuncia competencia desleal por aumento en importaciones

En ese sentido, González Posso aseguró que en los últimos meses han recorrido el país para reunirse con las comunidades con el objetivo de "hacer un ejercicio participativo a nivel local y regional que nos da lecciones para el conjunto de la estrategia participativa en la construcción de las agendas".

Entre tanto, el jefe negociador del EMC, alias 'Leopoldo Durán', expresó que el propósito de ese grupo "siempre será la salida política al conflicto social".

"El conflicto no es armado sino social y la solución tiene que ser política. Por eso hemos buscado salidas y en este momento estamos trabajando en conjunto con esta comisión del Gobierno, de manera que como equipo logremos encontrar una solución política al conflicto", agregó Durán.

Este ciclo de diálogos cuenta con el acompañamiento de Venezuela, Irlanda, Suiza y Noruega como países garantes, así como con el apoyo de Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), la Misión de Verificación de la ONU, el Consejo Mundial de Iglesias y la Conferencia Episcopal de Colombia. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43