Gobernadores reclaman a Petro por crisis de seguridad

Jue, 20/02/2025 - 08:13
Durante la Cumbre de Gobernadores celebrada en Villa de Leyva, los gobernadores le reclamaron al presidente Petro, por la crisis de seguridad que viven varias zonas del país por la violencia.
Créditos:
Archivo particular

Los gobernadores colombianos reclamaron este miércoles al presidente del país, Gustavo Petro, por la crisis de seguridad que viven varias zonas por la violencia de los grupos armados ilegales, como la región del Catatumbo o el departamento selvático del Chocó.

"Hay una percepción en el país muy complicada referente a la seguridad", expresó William Villamizar, gobernador del departamento de Norte de Santander, donde está ubicado el Catatumbo, expuesto a la violencia entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una disidencia de las FARC que ha dejado al menos 63 muertos en un mes.

Durante la Cumbre de Gobernadores celebrada en Villa de Leyva, a la que asistió el mandatario, Villamizar, que habló como vocero de sus colegas de los 32 departamentos colombianos, hizo un llamado a "fortalecer la inteligencia y el trabajo de las Fuerzas Militares" con un aumento del pie de fuerza en varias regiones.

Asimismo manifestó que debe haber "una estrategia articulada de contención", que ya están llevando a cabo algunos departamentos, para evitar "que se expandan estos grupos al margen de la ley".

Preocupación en el Chocó

En las últimas semanas, guerrilleros del ELN libran enfrentamientos en la región del Medio San Juan con hombres del Clan del Golfo, la principal banda criminal colombiana, lo que había dejado hasta la semana pasada unos 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas.

Los bandos se disputan el control del río San Juan, que les permite dominar la zona y las economías ilícitas, principalmente el narcotráfico, el tráfico de madera y la minería ilegal.

"He alzado la voz en los últimos días en nombre del departamento del Chocó y en nombre de las comunidades del departamento del Chocó porque se trata de una verdadera crisis humanitaria y de Derecho Internacional Humanitario (DIH)", expresó la gobernadora de ese departamento, Nubia Córdoba.

Agregó: "Jamás había visto las carreteras de mi territorio selladas con banderas y pipetas, con cilindros bomba, porque nunca había visto el territorio completo sellado en una crisis humanitaria como la que tengo hoy".

Por eso hizo un llamado a atender la crisis que vive el Chocó con "una planificación conjunta de trabajo articulado del Estado" y dijo que está dispuesta a hacer lo que haga falta para atender a los afectados y solucionar el problema.

Ante los reclamos, Petro señaló que los problemas de seguridad son producidos por el narcotráfico y el conflicto armado.

"La seguridad no se hace a punta de muertos. Cuando ya no hay muertos por la seguridad es porque la conquistamos, y entonces tenemos que mirar otras variables, que son económicas en buena parte", añadió el presidente.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Federico Uribe está redefiniendo el arte plástico colombiano con su capacidad de transformar lo cotidiano en extraordinario. Su historia llega a Kién Es Kién.
Indignación en Barranquilla: denuncian fumigación de gatos en el Estadio Metropolitano antes del concierto de Shakira.
Gustavo Petro se refirió en medio de el encuentro por el campo, al TLC que Colombia tiene con EE.UU. y nuevamente se habló sobre Trump.
En entrevista con KienyKe.com, Lina Tejeiro habló sobre su papel de Rosmery en 'Nuevo Rico, Nuevo Pobre' y más detalles sobre su carrera.
Kien Opina