
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado de manera profunda y emotiva su admiración y respeto por el Papa Francisco, calificándolo no solo como un líder espiritual, sino como un verdadero amigo, compañero de lucha y defensor de los más necesitados.
En un mensaje cargado de sentimientos y reflexión, Petro destacó la figura del Papa como un guía moral en tiempos difíciles para el mundo entero.
"Para mí es un amigo de verdad; de los que luchan toda la vida", fueron las primeras palabras del presidente Petro al referirse al Papa Francisco.
Esta declaración deja claro el vínculo personal que ha forjado el mandatario colombiano con el líder de la Iglesia Católica, un lazo que ha trascendido los confines de la diplomacia para convertirse en un encuentro genuino entre dos personas comprometidas con el bienestar de la humanidad.
El presidente Petro, quien ha tenido la oportunidad de hablar con el Papa en varias ocasiones, especialmente en momentos complicados, subraya la importancia de esta relación. "Me ha permitido hablar con él, varias veces, en momentos difíciles", señaló. En este contexto, el líder colombiano no solo reconoce la figura espiritual del Papa, sino también su apoyo en los momentos más complicados de su trayectoria política y personal.
Un compañero de lucha por un mundo mejor
Para Petro, el Papa Francisco no es solo una figura religiosa, sino también un compañero de lucha. "Es un compañero de lucha, de viaje, de historia y de continente", expresó con orgullo, destacando la conexión entre ambos en su búsqueda por un mundo más justo y equitativo. A través de sus palabras, el presidente colombiano subraya la cercanía ideológica y la afinidad de principios que lo unen al pontífice argentino. Ambos coinciden en la importancia de la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la lucha contra las injusticias sociales que afectan a los más vulnerables.
En un momento en el que el mundo enfrenta graves crisis medioambientales, sociales y económicas, Petro destacó la relevancia del liderazgo del Papa en un contexto global. "Es un jefe de la humanidad y mío en este momento donde la vida está en peligro y puede extinguirse en todo el planeta, por la codicia", señaló, haciendo alusión a la amenaza que representa la codicia humana sobre la vida en el planeta.
Uno de los puntos más impactantes del mensaje de Petro fue su reflexión sobre el verdadero "demonio" que afecta a la humanidad. Según el presidente colombiano, "el verdadero demonio en la humanidad es la codicia". Con estas palabras, Petro hace referencia a cómo el afán desmedido de poder, riqueza y control por parte de unos pocos está llevando al mundo hacia una crisis de dimensiones globales.
El líder colombiano vincula esta crítica a la figura del Papa Francisco, quien ha sido un firme defensor de la justicia social y de una economía que no se base únicamente en el lucro y la explotación. La codicia, según Petro, está en el corazón de los problemas que enfrenta la humanidad, como la pobreza, la destrucción del medio ambiente y la falta de oportunidades para los más desfavorecidos.
"Francisco puso la espiritualidad al lado de la humanidad, de la naturaleza y de la vida, de la gente humilde, la opción preferencial por los pobres y el amor por ellos y ellas como Jesús enseñó", dijo Petro. Con estas palabras, el presidente colombiano resalta el enfoque integral del Papa Francisco, quien ha promovido una visión del mundo en la que la fe y la acción social van de la mano para construir una sociedad más justa y solidaria.
Finalmente, el presidente Petro cerró su emotivo mensaje con una petición sincera y cargada de afecto: "Que no se vaya mi compañero del alma, compañero".