Nueva hipótesis sacude investigación de muerte de niñas en Bogotá

Mar, 15/04/2025 - 08:26
El hallazgo de talio cambia completamente el enfoque de la investigación y refuerza la teoría de un posible acto criminal.
Créditos:
archivo particular

La tragedia que cobró la vida de dos niñas en Bogotá ha tomado un giro inesperado que podría cambiar el rumbo de la investigación. Lo que inicialmente se manejó como un incidente accidental por intoxicación, hoy se encuentra bajo el lente de un posible homicidio, luego del hallazgo de una sustancia altamente tóxica en los cuerpos de las menores.

Hallazgo de talio: la clave del nuevo giro

Según reveló la revista Semana y EL TIEMPO, las autoridades forenses detectaron talio en los análisis toxicológicos realizados a las niñas fallecidas. Este metal pesado, altamente venenoso y prohibido en Colombia, se utiliza principalmente en la industria electrónica y su acceso está fuertemente restringido, lo que ha encendido las alarmas en la Fiscalía General de la Nación.

El talio no es una sustancia común en el entorno doméstico o escolar, por lo que su presencia ha hecho que la Unidad de Vida del ente investigador reconsidere la hipótesis inicial de intoxicación accidental. De hecho, el fiscal a cargo del caso ya presentó ante un juez de control de garantías parte del material probatorio recolectado en el lugar de los hechos, que podría apuntar a un acto criminal premeditado.

“El agua sabía raro”: un testimonio clave

En medio del proceso, se ha hecho pública una declaración que podría ser crucial: uno de los familiares relató que el agua consumida por las niñas tenía un “sabor extraño”.

Este detalle, aunque aparentemente menor, está siendo analizado con lupa por parte de los peritos judiciales, quienes no descartan que la sustancia haya sido suministrada a través de alimentos o bebidas.

Por eso, Santiago Ronderos, abogado representante de una de las familias afectadas, exigió a las autoridades celeridad en las pesquisas, y pidió especial atención a los productos que las menores consumieron horas antes de su fallecimiento.

Expertos coinciden: no descartar el envenenamiento

La toxicóloga Lineth Alarcón, consultada por Caracol Radio, expresó su preocupación ante la posibilidad de que se descarte de forma prematura la hipótesis del envenenamiento. “No es buena idea subestimar el contexto del caso, más aún cuando se ha confirmado la presencia de una sustancia letal como el talio”, señaló la experta.

Esto coincide con el clamor de los familiares, quienes no solo enfrentan el dolor de la pérdida, sino la incertidumbre de no tener aún una explicación clara de lo sucedido. A medida que avanza la investigación, aumenta también la presión social y mediática por esclarecer este caso que ha conmocionado a la capital.

La nueva línea investigativa plantea múltiples interrogantes: ¿Cómo accedió el responsable al talio? ¿Cuál fue el motivo? ¿Hubo negligencia en el entorno escolar o familiar? Estos puntos están siendo examinados con rigurosidad por parte del equipo judicial, que no descarta ampliar el círculo de indagados.

Además, se está evaluando si hay conexión con otros casos similares o si se trata de un hecho aislado. De confirmarse que fue un homicidio, este caso se convertiría en uno de los más delicados y polémicos del año en el país.

La muerte de las dos menores en Bogotá no solo dejó un vacío en sus familias, sino también una fuerte inquietud en la sociedad bogotana. El hallazgo de talio cambia completamente el enfoque de la investigación y refuerza la teoría de un posible acto criminal.

Por ahora, la Fiscalía continúa con la recolección de pruebas, mientras los familiares claman por justicia. La ciudad, y el país entero, siguen a la espera de respuestas claras que permitan entender qué ocurrió realmente con estas niñas, y si estamos ante un caso de homicidio cuidadosamente planeado.

Más KienyKe
El FC Barcelona llega al encuentro frente al Borussia Dortmund con una ventaja de 4-0 obtenida en el partido de ida de los cuartos de final.
El hallazgo de talio cambia completamente el enfoque de la investigación y refuerza la teoría de un posible acto criminal.
Por medio de la red social X, la canciller Laura Sarabia felicitó al mandatario reelecto de Ecuador.
El Gobierno y el Estado Mayor de los Bloques (EMB), plantearon una prórroga de seis meses al cese al fuego bilateral que concluye este martes.
Kien Opina