Empresas que financien economía naranja tendrán deducción del 165% en impuesto de renta

Dom, 15/05/2022 - 18:02
El Ministerio de Cultura anunció beneficios en el impuesto de renta para las empresas que decidan invertir en proyectos de economía naranja.
Créditos:
SCRD

Actualmente está abierta la convocatoria para que emprendedores, gestores culturales y organizaciones pueden postular sus proyectos de economía naranja para que empresas privadas y personas naturales inviertan o donen capital y así lograr que esas iniciativas se conviertan en realidad.

Actualmente hay más de 79 empresas privadas y personas naturales que han recibido o recibirán próximamente una deducción del 165% en su impuesto de renta por invertir $62.566 millones en proyectos de economía naranja.

Son en total 65 proyectos de la industria creativa y cultural, en 10 departamentos del país y que tienen un valor total de $92.538 millones, los que se han visto beneficiados con este apoyo.

“A través de CoCrea hemos logrado financiar 65 proyectos en los diferentes departamentos del país y apostarle a la reactivación del sector cultural, a la protección del patrimonio y al fortalecimiento de las artes en todo el territorio del país. En esta convocatoria, llegamos con novedades que simplifican la participación de los gestores culturales y artistas. Una de ellas es que podrán aplicar hasta por el 100% de los recursos”, precisó la ministra de Cultura.

La Corporación Colombia Crea Talento -CoCrea, el mecanismo que busca que el sector privado financie proyectos culturales, ha entregado 86 Certificados de Inversión y Donación -CID traducidos en $33.212.941.275 en deducción del impuesto de renta. El CID se emite, cuando es por Patrimonio Autónomo, una vez haya realizado los aportes. En el caso de Cuenta Bancaria, puede ser parcial al finalizar el año fiscal o al finalizar la ejecución.

Entre los proyectos financiados hay festivales de creación artística, educación cultural, storytelling, músicas tradicionales, memoria y ecología, patrimonio, arte y producción audiovisual y producción de sonido como es el caso del proyecto de Javier Prada, de Arcadia Sonora y beneficiario del modelo CoCrea.

Los creadores se pueden registrar a través de www.cocrea.com.co Este año, hay tres modalidades para postularse. La primera es para Proyectos Sin Aportantes Identificados. Las iniciativas se publicarán en la página y se pondrán a disposición financiadores. Adicionalmente, se realizará un acompañamiento especializado a 40 proyectos que respondan a enfoques de política y tipologías de proyectos.

La segunda modalidad es para Proyectos con Aportes Propios. Los titulares de los proyectos de economía naranja tienen la oportunidad de invertir en su propia iniciativa y recibir también una deducción del 165% del impuesto de renta. La última modalidad es para Proyectos con Aportes de Terceros.

Hasta el 15 de julio de 2022 es el plazo para inscribir los Proyectos Sin Aportantes y hasta el 31 de agosto para los Proyectos con Aportes Propios y con Aportes de Terceros.

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43