¿Por qué el decreto de subsidios a servicios públicos se cayó?

Vie, 24/07/2020 - 06:14
La Corte Constitucional declaró inexequible el Decreto 580 que otorgaba subsidios a servicios públicos porque dos ministros no firmaron.
Créditos:
Presidencia de la República

La emergencia sanitaria causada por la pandemia del coronavirus hizo que el Gobierno Nacional expediera unos decretos con el fin de dar alivio a la economía de los colombianos, entre ellos estaba el Decreto 580 de 2020 que establecía una serie de subsidios a servicios públicos pero que finalmente la Corte Constitucional tumbó. 

La razón fue porque dos ministros no firmaron este grupo de ayudas en materia de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en el marco del Estado de Emergencia, Económico Social y Ecológico.

 

Según la Corte en concreto faltaron las firmas del ministro de Salud y Protección Social Fernando Ruíz Gómez y la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Mabel Gisela Torres Torres, "sin que, por lo demás, al proceso se haya  allegado algún tipo de justificación que permita explicar su ausencia, incapacidad o impedimento para conocer o suscribir el entonces Proyecto de Decreto  Legislativo". 

¿Qué decía el Decreto 580 de 2020?

En el texto se establecía que hasta el 31 de diciembre de este año pueden haber subsidios máximos del ochenta por ciento (80%) del costo del suministro para el estrato 1; cincuenta por ciento (50%) para el estrato 2; y cuarenta por ciento (40%) para el estrato 3, en la medida en que cuenten con recursos para dicho propósito.

"Para el efecto, los concejos municipales deberán expedir, a iniciativa del respectivo alcalde municipal o distrital, los respectivos acuerdos transitorios que implementen esta medida", señalaba el decreto.

Además establecía que se puede realizar el pago de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo por entidades territoriales.

"Hasta el 31 de diciembre de 2020, las entidades territoriales podrán asumir total o parcialmente el costo de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo de los usuarios, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos con que cuenten para el efecto y la necesidad de priorizar las asignaciones para las personas de menores ingresos", dicta el texto.

 

En aquellos casos en que las alcaldías y gobernaciones decidan asumir total o parcialmente el costo de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, dichas entidades deberán girar a las personas prestadoras la parte correspondiente de la tarifa que haya sido asumida por el ente territorial respectivo, por cada uno de los suscriptores y/o usuarios beneficiarios de la medida, y suscribirán los actos y/o contratos que se requieran a tal efecto.

Escuche las noticias más importantes del día:

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43