Corte Penal Internacional hace llamado para escuchar a víctimas del conflicto

Mar, 13/12/2022 - 08:04
Joanna Korner, jueza de la Corte Penal Internacional, destacó la importancia de escuchar los "intereses de las víctimas".

La jueza de la Corte Penal Internacional (CPI), Joanna Korner, destacó que "los intereses de las víctimas deben tenerse en cuenta" y que "las opiniones de las víctimas son importantes".

Korner, quien fue invitada por la Procuraduría General de la Nación de Colombia a la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, subrayó que “la continua cooperación entre la Fiscalía (de la Haya) y Colombia buscará contribuir aún más al progreso hacia la justicia y la rendición de cuentas por crímenes internacionales en Colombia”.

Asimismo, insistió en que "los intereses de las víctimas deben tenerse en cuenta, si hay algo que el mandato de la Corte Penal Internacional ha subrayado y enfatizado es que las opiniones de las víctimas son importantes".

También recordó que la semana pasada el fiscal de la CPI, Karim Khan, enfatizó que “el cierre del examen preliminar (a Colombia) no significó el fin del compromiso de la Fiscalía (de la Corte) con Colombia ni de su apoyo a los procesos de rendición de cuentas en curso”, sino que "por el contrario marcó el inicio de un nuevo capítulo de apoyo y compromiso y un ejemplo de complementariedad positiva en acción”.

En este sentido, la jueza afirmó que la Fiscalía “se comprometió a fortalecer su apoyo a los esfuerzos de rendición de cuentas” y que la cooperación "buscará contribuir aún más al progreso hacia la justicia y la rendición de cuentas por crímenes internacionales en Colombia”.

Protección a defensores de derechos humanos


Por su parte, la directora de Misión USAID Colombia, Anupama Rajaraman, que también participó en el evento, dijo que le “quita el sueño” saber que "demasiados líderes sociales han sido silenciados y Colombia se debilita con cada voz silenciada”.

“Cómo fortalecemos las alianzas para detener esta violencia, cómo hacemos para parar de manera definitiva los asesinatos y ataques a quienes dedican su vida a defender los derechos humanos”, se preguntó la directora.

“En un país como Colombia (...) debemos seguir aspirando a la equidad, a la inclusión y a la justicia, a eliminar las desigualdades que interfieren con los sueños de jóvenes, campesinos, población LGTBIQ+, comunidades indígenas y afro colombianas”, agregó Rajaraman.

Con información de EFE.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43