
Con la llegada de la Semana Santa, miles de colombianos se preparan para viajar, descansar o participar en las tradicionales celebraciones religiosas. Sin embargo, también es un momento crucial para planificar las finanzas personales, especialmente ante los cambios en el funcionamiento del sistema bancario. ¿Qué pasará con los bancos durante esta temporada?
La Superintendencia Financiera de Colombia ha emitido una circular en la que informa sobre los horarios especiales que aplicarán las entidades bancarias en todo el país durante la Semana Mayor, que este año se celebra del domingo 13 al sábado 19 de abril.
Cambios en la atención bancaria
Según el comunicado oficial, los bancos no prestarán atención al público en oficinas físicas el jueves 17 y viernes 18 de abril, fechas correspondientes a los días festivos de Semana Santa. Esto significa que no habrá posibilidad de realizar transacciones presenciales, retiros por ventanilla ni otros servicios en sucursales durante esas jornadas.
No obstante, la banca digital, los cajeros automáticos y los corresponsales bancarios seguirán operando con normalidad, salvo alguna eventualidad técnica. Las aplicaciones móviles, la banca por internet y las líneas de atención al cliente estarán disponibles para realizar pagos, transferencias, consultas y otras operaciones esenciales.
Banca digital: la gran aliada
En un contexto donde cada vez más usuarios migran a los canales digitales, las entidades financieras han reforzado sus plataformas virtuales para responder al aumento en la demanda durante estos días festivos. Los bancos como Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá y BBVA, Colpatria, han instado a sus clientes a programar con anticipación sus pagos y transferencias, y a utilizar los medios digitales disponibles.
Además, varios bancos han anunciado que mantendrán personal de soporte remoto activo para atender cualquier inconveniente que se pueda presentar en línea. Esta medida busca garantizar la continuidad del servicio, especialmente en lo relacionado con pagos de servicios públicos, nóminas y obligaciones crediticias.
¿Qué pasa con los pagos programados?
Una pregunta frecuente en esta época es si los pagos programados para el 17 o 18 de abril se verán afectados. La respuesta depende del tipo de transacción y del banco. En general, los débitos automáticos se ejecutarán sin inconvenientes, siempre y cuando haya fondos disponibles en la cuenta del usuario. Sin embargo, algunas transferencias interbancarias podrían presentar demoras si se programan para esas fechas.
Por ello, se recomienda a los ciudadanos revisar las fechas límite para realizar pagos y programar las transacciones con antelación. Así se evitan contratiempos o intereses por pagos tardíos, especialmente en productos como tarjetas de crédito, créditos hipotecarios y servicios públicos domiciliarios.
Cajeros automáticos y corresponsales
Los cajeros automáticos seguirán funcionando durante toda la Semana Santa, aunque es posible que algunos puntos, especialmente en zonas turísticas, registren alta demanda. Los corresponsales bancarios –como tiendas, farmacias y supermercados aliados– también estarán disponibles, aunque su horario dependerá del comercio donde operen.
Recomendaciones para los usuarios
-
Realizar pagos y transferencias antes del miércoles 16 de abril.
-
Verificar el saldo disponible antes de hacer transacciones importantes.
-
Utilizar canales digitales con conexión segura y desde dispositivos confiables.
-
Consultar con el banco cualquier duda sobre servicios en días no hábiles.
En resumen, aunque las sucursales bancarias no abrirán el Jueves y Viernes Santo, los canales virtuales y alternativos garantizan que el sistema financiero siga operando para cubrir las necesidades de los usuarios. Planificación y prevención son las claves para una Semana Santa sin contratiempos financieros.