Cancillería apunta los objetivos de la visita diplomática en África

Jue, 11/05/2023 - 09:39
Se adelanta la visita diplomática en la que una comitiva de funcionarios colombianos llegaron a África.

La comitiva del Gobierno Nacional en cabeza de la vicepresidenta Francia Márquez llegó a África en las últimas horas para avanzar en estrategias encaminadas al acercamiento con el continente y enlazar relaciones con el tercer continente más grande de América.

La visita a ese continente se adelanta desde el 10 hasta el 18 de mayo en Sudáfrica, Kenia y Etiopía, donde se estarán haciendo visitas estratégicas que busquen fortalecer principalmente las relaciones comerciales.

Lea también: Gustavo Petro ordena el aumento de los salarios de soldados

“La Estrategia se fundamenta tanto en el reconocimiento de las capacidades y potencialidades del país como en la búsqueda de nuevas formas de integración. La iniciativa hace parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y busca un acercamiento sin antecedentes al continente africano a través de la profundización de las relaciones con las diferentes regiones y el aumento de su representación con la apertura de nuevas embajadas”, anunció en un comunicado la Cancillería.

En la visita estará la vicepresidenta Francia Márquez, el vicecanciller Francisco Coy, junto con los viceministros de Relaciones Exteriores, Turismo y Educación, quienes adelantarán las reuniones diplomáticas en ese continente.

En Sudáfrica se buscarán acuerdos e iniciativas en materia cultural, de ciencia y tecnología, comercio, diálogo político, medio ambiente y cooperación. Este país también representa ser uno de los mercados más importante como la puerta de entrada a los mercados subsaharianos por su capacidad de infraestructura.

Kenia sigue siendo el mayor y más importante centro comercial, financiero y de transporte de África Oriental, ya que el 80% del comercio de este continente fluye a través del puerto de Mombasa.

Por otro lado, en Etiopía se encuentra la sede de la Unión Africana por lo que Colombia estaría buscando su vinculación para tratar temas de interés común como lo son el Cambio Climático, la construcción de la paz y el empoderamiento de la mujer y educación.

Además: Desplazamiento forzado en Colombia tuvo en 2022 su cifra más alta en una década

Uno de los ejes fundamentales se basa en el relacionamiento para la creación de la política de ‘paz total’ con la que se buscará establecer esfuerzos conjuntos para obtener las garantías en medio del conflicto.

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43