Nueva estrategia contra enfermedades por la mala alimentación en Bogotá

Vie, 04/12/2020 - 16:26
La estrategia ‘Conoce, calcula y decide’ pretende enseñarle a los ciudadanos a interpretar las etiquetas nutricionales para que sean concientes de los productos que consumen.
Créditos:
Imagen de archivo

La Secretaría Distrital de Integración Social lanzó ‘Conoce, calcula y decide', una nueva estrategia con la que pretenden que las personas conozcan e interpreten las etiquetas nutricionales de los alimentos para evitar enfermedades como la diabetes, obesidad e hipertensión arterial, que son producto de una mala alimentación. 

“Creamos esta estrategia con el fin de que las familias realicen ejercicios prácticos para aprender a interpretarlas y puedan tomar decisiones informadas a la hora de elegir productos", indicó el Director de Nutrición y Abastecimiento de la Secretaría Distrital de Integración Social, Boris Flomin.

Los nutricionistas siempre recomiendan elegir alimentos naturales para favorecer una alimentación saludable, pero en el caso de incluir algunos productos ultraprocesados, es importante que las familias sean conscientes de lo que consumen, leyendo e interpretando la etiqueta nutricional correctamente. 

Cuando se preparan los alimentos ya se están procesando, pues son pelados, picados, y se cambia la manera original en la que vienen. Pero cuando se usan sustancias químicas para realzar el sabor y color, o aditivos para hacer que se conserven por más tiempo, ya se cambia ese alimento a un producto ultraprocesado, lo que en algunas ocasiones puede ser nocivo para la salud.

En Colombia se está promoviendo la aprobación del etiquetado frontal de alimentos a través de rombos o semáforos que indiquen si estos productos ultraprocesados son altos en azúcares, grasas y sodio, así como lo tienen algunos países como Chile.  

Mientras esto sucede, la estrategia ‘Conoce, calcula y decide’ enseñará a conocer la etiqueta nutricional, sus partes, las formas en que se pueden presentar según el empaque del producto y cómo leerla e interpretarla, a través de talleres prácticos.  

En el apartado Educación Nutricional de la página web www.integracionsocial.gov.co se encuentra toda la información de la estrategia que pretende que las personas aprendan a comer bien y sin salir de casa.

“Educación Nutricional en Casa”, es la estrategia en la cual la Secretaría Distrital de Integración Social presenta un consolidado de actividades interactivas diseñadas por las nutricionistas del proyecto 7745 ‘Compromiso con una alimentación integral en Bogotá’, para ampliar los conocimientos en temas relacionados con la promoción en estilos de vida saludable, como alimentación, nutrición y actividad física.

Por esto, es importante conocer e interpretar la etiqueta nutricional de los alimentos y, de esta manera, evitar enfermedades relacionadas con una inadecuada alimentación y nutrición para prevenir su aparición en toda la familia, teniendo en cuenta que, a nivel mundial, se han generado alertas sobre el incremento de obesidad, hipertensión y diabetes en niñas y niños entre los 12 y los 16 años.  

Más KienyKe
¡Más feliz que nunca! La creadora de contenido confesó cómo han sido sus días como mamá primeriza.
Una tensa situación se presentó en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, cuando una ciudadana protagonizó un altercado con una funcionaria de Migración Colombia.
El presidente Gustavo Petro dice tener informes "preocupantes" de las elecciones en Ecuador y pide claridad.
El DANE informó que la producción industrial en el país sigue cayendo comparado con febrero de 2024.
Kien Opina