
Pese a lo desfavorable que parece el panorama con base al racionamiento de agua en la capital del país, el alcalde Carlos Fernando Galán dio una sorprendente noticia este lunes, 24 de febrero, al anunciar una posible fecha de finalización para esta medida que está cerca a cumplir un año de haberse instaurado.
Según los últimos reportes que han llegado desde la Alcaldía de Bogotá, el sistema Chingaza, que está conformado por los embalses Chuza y San Rafael, cuenta con una ocupación cercana al 41%, lo que quiere decir que está cerca del “día cero” si se tiene en cuenta la medida mínima, la cual está en 36%.
-
Lea también: ¿Dónde disfrutar del 'Shakiverso' en Bogotá?
Aunque los números no respaldan la idea de que el racionamiento en la ciudad pueda tener fin, el alcalde Galán ha insistido en que “las medidas que hemos tomado funcionan y van por buen camino”, señalando que Chingaza cuenta con 41 millones de metros cúbicos más de agua en comparación al año inmediatamente anterior.
¿Cuál es la fecha que puso Galán para el fin del racionamiento?
A poco menos de dos meses para que se cumpla el primer año de la medida que ha afectado la disponibilidad de agua en los hogares bogotanos, el mandatario local se ha atrevido a dar una fecha tentativa para terminar con esta limitación del recurso hídrico.
En una entrevista por medio del Canal Capital, el jefe de Gobierno local ha indicado que las condiciones que deben darse para poder darle fin a la restricción en Bogotá “Aún no está resuelta”. Sin embargo indicó que “Si mantenemos el esfuerzo del racionamiento en lo que queda de febrero, marzo y las afluencias al sistema Chingaza están por encima del 90% del promedio histórico, tendremos posibilidades serias de levantar esto en abril”, aseguró el mandatario.
Además, recalcó que “dependerá de lo que ocurra en marzo. Vamos bien, vamos por buen camino. También estamos trabajando en las soluciones de fondo”, expresó Galán.
Con base a lo mencionado, aprovechó para argumentar que “el problema de fondo se resuelve definiendo inversiones nuevas bien sea en Chingaza, por ejemplo. Chingaza II es una opción que hay que analizar. Hay quienes dicen que no, hay quienes dicen que si, yo digo que técnicamente tomemos la decisión y presentemos a quien haya que presentar las alternativas”, sentenció el alcalde.
Además, se explicó también que la baja en los embalses suele ser normal para esta época del año debido a la fuerte temporada seca que se vive a lo largo del territorio nacional. Sin embargo, el clima en Bogotá ha estado pasado por lluvias en casi todo febrero, lo que genera una contradicción con la predicción de temporadas sin agua.
Pese a esto, la administración distrital ha tenido que lidiar con otro problema: las conexiones ilegales de agua. Por ejemplo, en la localidad de Teusaquillo, cinco hoteles habrían robado 139.000 metros cúbicos del recurso, con lo que habrían defraudado por una cifra cercana a los 1.200 millones de pesos.