
La alimentación adecuada hace parte de los derechos de todo ser humano, la tierra en Colombia facilita el acceso a ese derecho gracias a la riqueza que brinda en cada cosecha, que se disfruta día a día en los hogares colombianos; y a esto se suma la necesidad por incursionar con alimentos diferentes.
Colombia cuenta con un gran aliado a la hora de complementar su alimentación; Chile, con el Desierto de Atacama, la Cordillera de los Andes, el Océano Pacífico y los Hielos Antárticos como barreras naturales que aíslan la producción alimentaria de riesgos sanitarios, son una valiosa opción a la hora de integrar los alimentos de los dos países.
“Cada vez los consumidores en los diferentes países son más exigentes, Colombia es uno de ellos, por eso contamos con los mejores productos funcionales chilenos que sin duda complementan la cocina colombiana respetando sus tradiciones; por ejemplo el mejor aceite de oliva a nivel mundial, calificado con los más altos estándares internacionales, y que ahora, los colombianos lo usan para aderezar sus ensaladas y freír, lo que combina perfectamente con sus propios condimentos”, comparte Marcela Aravena, Directora comercial de ProChile, en Colombia.
- Lea también: Cinco ideas para una escapada romántica en Florida, Estados Unidos
- Además: Datos importantes para conocer más sobre el Carnaval de Barranquilla
- Le puede interesar: Los mejores destinos para viajar en el mes de los enamorados
En medio de un mundo globalizado, los colombianos tienen a la vuelta de la esquina productos que enriquecen aún más la gastronomía; los supermercados, tiendas especializadas, plazas de mercado cuentan con alimentos chilenos al alcance de todos.
“Cuando voy al 7 de agosto o Paloquemao en Bogotá, además de las frutas, encuentro con facilidad el salmón o mejillones chilenos, que llegan conservando sus mejores propiedades, gracias a la calidad de ultracongelado y empaque al vacío que se lleva a cabo en la cadena de frío”, menciona Sebastián Baeza, Chef chileno residente en Bogotá propietario de La Susheria, restaurante de comida asiático-latina.
El salmón es uno de los productos chilenos más apetecidos y es sin duda, junto con otros productos de mar, el complemento perfecto que se incluye en la dieta de los colombianos.
“Usar chontaduro, coco, aceite de oliva chileno y una combinación de mariscos chilenos y colombianos, junto con el aporte del mejillón chileno, es una combinación exquisita que evidencian que el Pacífico es solo uno; un salmón chileno se puede hacer a la parrilla y combinarlo con productos colombianos, por ejemplo, una salsa de lulo, o de uchuvas aportan acidez y combinan muy bien; también, en la pastelería se pueden mezclar la panela colombiana con los frutos secos chilenos, los cuales también se usan en ensaladas”, indica Javier Cárcamo, chef ejecutivo en el Hotel Hilton de Bogotá Corferias.
La comida de mar se amplía; los mejillones o la gran variedad de salmón chileno: ahumado, carpacho de salmón, salmón fresco, trozado, se combina a la perfección con el tradicional arroz, papa o aguacate colombiano.
Reforzar el sistema inmune con una alimentación balanceada es cada vez más una prioridad; la fusión de estos alimentos contribuye a precisamente mejorar la calidad de vida de quienes los consumen para además de diversificar los platos con sabores, olores y texturas, tener estilos de vida saludables.