![Freepik Freepik](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2025-02/ansiedad.webp?itok=tA795HJ6)
La ansiedad, aunque es una respuesta natural ante situaciones de estrés, se convierte en un problema cuando se experimenta de manera intensa y prolongada. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando la ansiedad se torna excesiva, puede llevar a ataques de pánico recurrentes que afectan la salud emocional y física de la persona. Durante estos episodios, es común que se presenten síntomas como hiperventilación, sudoración, mareos, irritabilidad y una sensación de descontrol. Si no se manejan adecuadamente, estos ataques pueden desencadenar otros trastornos, como la depresión.
Cuando alguien cercano experimenta un ataque de ansiedad, es importante saber cómo apoyarlo. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones de EPS Famisanar para brindar ayuda en esos momentos difíciles:
Lea también: ¿Crecen las relaciones flexibles y extramatrimoniales?
- Mantén la calma: Habla con voz serena y tranquila, transmitiendo seguridad y calma.
- Brinda apoyo emocional: Recuerda a la persona que el ataque es temporal y que está a salvo. Evita frases como "cálmate" o "no es nada", ya que pueden minimizar sus emociones.
- Ayuda a la respiración: Sugiérele realizar respiraciones profundas, inhalando por la nariz durante 4 segundos, sosteniendo el aire por 2 segundos y exhalando por la boca durante 6 segundos.
- Valida sus emociones: Escucha sin juzgar y evita frases que descalifiquen lo que está sintiendo.
- Ofrece espacio si lo necesita: En algunos casos, permitir que la persona se retire a un lugar tranquilo puede ser útil.
- Consulta ayuda médica: Si el episodio persiste o empeora, es importante buscar atención profesional.
Si la persona está sola en casa y sufre de un ataque de ansiedad, se recomienda seguir estas alternativas para manejar la situación de manera efectiva:
Además: ¿De qué se trata el 'fenómeno DeepSeek' que es objeto de sospechas en EE.UU?
- Respiración consciente: Practicar la respiración profunda o abdominal puede promover la relajación y reducir la ansiedad.
- Enfoque en el presente: Usar técnicas como el "5-4-3-2-1", que consiste en nombrar 5 cosas que ves, 4 que tocas, 3 que escuchas, 2 que hueles y 1 que saboreas, puede ayudar a centrar la mente en el momento presente.
- Reafirma la realidad: Repetir afirmaciones tranquilizadoras como "estás a salvo y esto pasará pronto" puede ayudar a disminuir el miedo.
- Relajación progresiva de los músculos: Relajar de manera progresiva los diferentes grupos musculares puede aliviar la tensión física.
- Distracciones: Escuchar música relajante o acariciar a una mascota puede ser una excelente forma de calmar la mente.
- Solicita ayuda: Si la ansiedad persiste, es importante contactar a un familiar o a un profesional de salud.
Además, para reducir los ataques de ansiedad, es recomendable identificar los desencadenantes y evitar situaciones que los provoquen. Crear un ambiente tranquilo y contar con un plan de acción, como tener contactos de emergencia a la mano, también es útil.
Los ataques de ansiedad son experiencias complejas y cada persona los vive de manera distinta. Apoyar a quienes atraviesan estos momentos es clave para su bienestar. Aunque estos consejos pueden ser de ayuda, siempre es recomendable buscar apoyo profesional para un tratamiento adecuado y un manejo efectivo de la ansiedad.