Tras la mala calidad del aire, llegan las enfermedades

Mié, 07/03/2018 - 13:25
Después de que 12 de las 18 estaciones que miden el material particulado 2.5 y los agentes contaminantes indicaran la alerta roja, las autoridades ambientales en Medellín y todo el Valle de Abu
Después de que 12 de las 18 estaciones que miden el material particulado 2.5 y los agentes contaminantes indicaran la alerta roja, las autoridades ambientales en Medellín y todo el Valle de Aburrá tomaron medidas para contener la emergencia ambiental. Ante este panorama, la principal preocupación de los ciudadanos es cómo su salud se vería afectada por la presencia de diversos agentes perjudiciales en el aire que respira.  María Osley Garzón, magíster en Epidemiología Ambiental y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad CES, manifestó en diálogo con KienyKe.com que los altos niveles de contaminación y la mala calidad del aire que está registrando la ciudad afectan la salud de los habitantes, especialmente las poblaciones más vulnerables. [single-related post_id="838555"] "Todas estas mediciones negativas sobre la calidad del aire trae graves consecuencias para la salud de las personas, por eso no debe ser raro que en esta época las consultas médicas relacionadas con afecciones respiratorias, como bronquitis o neumonía, aumente considerablemente", señaló Garzón. Agregó que las personas que presenten patologías de base o crónicas como bronquitis son más propensas a presentar recaídas en sus estados de salud, ya que necesitan respirar un aire mucho más limpio. "En realidad todos somos vulnerables, porque estamos respirando el mismo aire, pero los más afectados son los niños, las mujeres en estado de embarazo y los adultos mayores, ya que son un poco más propensos a presentar algún tipo de enfermedad respiratoria en esta época", indicó la experta.

Algunas recomendaciones

Para la epidemióloga, usar tapabocas, gafas y evitar realizar actividades al aire libre son las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar afectaciones mayores.  También indicó que aquellas personas que sufren de enfermedades cardíacas o pulmonares deben extremar los cuidados y evitar hacer ejercicio por estos días en la calle. [single-related post_id="835605"] Por último, recordó los peligros que genera a la salud agentes contaminantes como el PM 2.5, ya que por su diminuto tamaño tiene la facilidad de penetrar al interior del organismo humano, llegando hasta los alvéolos pulmonares y generar enfermedades mucho más agresivas como el cáncer. Desde el 6 de marzo, la autoridad ambiental de los diez municipios del Valle de Aburrá, tomó una serie de medidas preventivas para evitar que nuevamente se tuviera que declarar una contingencia ambiental por la contaminación.
Más KienyKe
Federico Uribe está redefiniendo el arte plástico colombiano con su capacidad de transformar lo cotidiano en extraordinario. Su historia llega a Kién Es Kién.
Indignación en Barranquilla: denuncian fumigación de gatos en el Estadio Metropolitano antes del concierto de Shakira.
Gustavo Petro se refirió en medio de el encuentro por el campo, al TLC que Colombia tiene con EE.UU. y nuevamente se habló sobre Trump.
En entrevista con KienyKe.com, Lina Tejeiro habló sobre su papel de Rosmery en 'Nuevo Rico, Nuevo Pobre' y más detalles sobre su carrera.
Kien Opina