De lo cotidiano a lo extraordinario: el arte de Federico Uribe

Jue, 20/02/2025 - 18:00
Federico Uribe está redefiniendo el arte plástico colombiano con su capacidad de transformar lo cotidiano en extraordinario. Su historia llega a Kién Es Kién.
Créditos:
Federico Uribe - Kienyke.com

Federico Uribe es un artista que transforma lo ordinario en algo extraordinario. Su arte es una invitación a ver el mundo desde otra perspectiva, una en la que los materiales cotidianos cobran vida de una manera inesperada. En sus manos, lápices, balas, cables, cordones, tijeras de cirugía y hasta radiografías dejan de ser meros objetos para convertirse en expresiones de belleza, denuncia y asombro.

Pero Uribe no es solo un creador de formas; es un pionero. En la plástica colombiana, está abriendo un camino, como lo hizo Gabriel García Márquez en la literatura y Fernando Botero en el arte contemporáneo, y claramente se convertirá en el referente del arte plástico colombiano en la escena internacional. Su obra ha traspasado fronteras y ha sido expuesta en escenarios internacionales de primer nivel, llevando el nombre de Colombia a las grandes ligas del arte.

Su autenticidad va más allá de sus creaciones. Federico es un hombre que ha construido su propio universo, uno donde cada pieza, cada textura y cada elección estética responde a su visión única del mundo. Incluso en su manera de vestir, se percibe su originalidad: diseña y confecciona su propia ropa, reflejando su esencia en cada detalle.

Un artista que resignifica lo material y lo emocional

Más allá de su talento innegable, hay algo que distingue a Uribe de otros artistas: su capacidad de resignificar. Lo hace con los materiales que emplea, pero también con las emociones que transmite. Su arte no solo es visualmente imponente, sino que lleva consigo mensajes profundos. En Pereira, por ejemplo, dejó una huella imborrable con su imponente oso de anteojos hecho con balas, un símbolo de transformación y resistencia que resignifica la violencia en una representación de la biodiversidad colombiana.

Y aunque su carrera lo ha llevado a recorrer el mundo, Uribe nunca ha dejado de pensar en Colombia. Su deseo es que su arte pueda ser disfrutado en espacios públicos, que sus esculturas llenen parques y plazas, acercando su visión a quienes no necesariamente frecuentan museos o galerías. Quiere regalarle a su país obras imponentes, obras que inviten a reflexionar, a maravillarse y a cuestionar.

Lea también: Paola Jara revela los sacrificios detrás de su éxito

Un espacio que es un universo propio

Visitar su estudio en Miami es una experiencia que va más allá del arte: es una inmersión en su mundo. Ubicado cerca de La Pequeña Haití, en un barrio que transporta a una isla caribeña, su galpón es una explosión de creatividad. Desde el momento en que se cruza la puerta, el visitante se ve rodeado por un universo de formas, colores y emociones.

Las sensaciones cambian con cada paso: de una obra hecha con curitas –esas que sanan las heridas físicas– que, en sus manos, se transforman en rostros de niños, denunciando de manera simbólica la agresión y el abuso infantil, a una jirafa gigante construida con balas, pasando por esculturas de animales en peligro de extinción, como leones, tigres y osos panda. Luego, materiales como violines y cuerdas dan forma a una instalación que rinde homenaje a la música, mientras que tijeras de cirugía esculpen figuras humanas con una precisión quirúrgica.

Uno de sus proyectos más recientes es su serie de esculturas hechas con radiografías, donde cada fragmento de imagen médica se une para formar cuerpos humanos que parecen cobrar vida. Es una metáfora visual sobre la fragilidad, la identidad y la interconexión del ser humano. Pero su exploración artística no se detiene ahí. Uribe también ha llevado su creatividad al diseño de objetos funcionales, transformando los materiales con los que trabaja en piezas utilitarias como mesas de centro y muebles con formas únicas, inspiradas en su lenguaje artístico. Ahora, además de esculturas e instalaciones, su obra comienza a habitar los espacios cotidianos de una manera completamente nueva, fusionando el arte con el diseño.

En la planta superior, su estudio es un reflejo de su personalidad: un espacio sencillo pero lleno de color, perfectamente organizado y con una energía que transmite la pasión con la que trabaja. Allí, entre materiales y bocetos, Federico crea mientras escucha audiolibros de historia. No le gusta perder el tiempo. Para él, cada minuto es una oportunidad para aprender, para enriquecer su visión del mundo y para seguir explorando nuevas formas de expresión.

¡No se pierda la primera entrega de la entrevista de Federico Uribe!
 

Un artista con alma de niño

Federico Uribe es un hombre de contrastes. Por un lado, es un creador prolífico y reconocido internacionalmente; por otro, es una persona reservada, que prefiere evitar las multitudes. No es por falta de simpatía, sino porque su mente funciona de manera distinta. Es un observador del mundo, alguien que vive dentro de su universo creativo y que encuentra su mayor expresión en el silencio del trabajo solitario.

Además: La historia de amor de Martina, 'La Peligrosa' y su esposo

Pero detrás de esa aparente introversión, hay un ser humano profundamente sensible. Su amor por Colombia es evidente en cada pieza que crea, y su amor por su pareja, Marco, es otro pilar fundamental en su vida. Marco, un fotógrafo reconocido, es la persona que complementa su existencia, quien comparte su mundo y lo enriquece con su propia sensibilidad artística.

Al final, el arte de Federico Uribe es un espejo de su alma: una combinación de genialidad, ternura, denuncia y asombro. Su obra nos recuerda que lo extraordinario está en lo cotidiano, solo hay que aprender a mirarlo con otros ojos. Y nadie mejor que él para enseñarnos cómo.

Por: Adriana Bernal.

Más KienyKe
Se ha confirmado que el show de la barranquillera previsto para el próximo lunes 24 de febrero en Medellín no se llevará a cabo. ¿Qué pasó?
El delantero colombiano vio la tarjeta roja sobre el final del partido frente al Al Ettifaq.
Cuáles son las preguntas y los mitos más sonados sobre la interrupción voluntaria del embarazo? Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia conversó con KienyKe.com para despejar algunas dudas.
Conozca quiénes fueron las dos mujeres que lideraron Causa Justa, la iniciativa de la La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.