Así funciona Robocop, el primer policía robot de Medellín

Mié, 11/08/2021 - 16:02
La Alcaldía de Medellín presentó al primer policía robot, Robocop, de 40 o 50 que llegaran próximamente a la ciudad.
Créditos:
Twitter - @Alcaldía de Medellín

Este miércoles 11 de agosto la Alcaldía de Medellín presentó a Robocop, el primer policía robot de la capital de Antioquia. 

Según información de la Alcaldía, este robot hace parte de un plan piloto que busca monitorear en tiempo real cualquier punto de la ciudad, con cámaras dotadas de capacidades técnicas que incluyen el reconocimiento facial y de placas, además de tener subsistemas de alerta, luces y audio en doble vía. 

Robocop es el primero de 40 dispositivos que espera implementar la autoridad territorial en las calle de Medellín.

El equipo, conocido como Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), consta de un completo equipo de cámaras inteligentes con carga basada en paneles solares, que permite su autonomía sin necesidad de estar conectadas a la red eléctrica. 


Además cuenta con la capacidad de transmitir señal las 24 horas a través de una red celular encriptada directamente al centro de monitoreo del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín. 

“Estas cámaras van a permitirnos hacer despliegues en lugares donde tenemos problemáticas crecientes. Si eventualmente en un barrio encontramos que hay un problema de seguridad, podemos desplegar 40 o 50 de estos y poder hacer control de forma permanente sobre ese espacio y recuperar el territorio. En el centro de la ciudad esta es una herramienta muy potente porque además nos permite la movilidad en espacios en los que no hay cámaras de videovigilancia”, dijo el alcalde Daniel Quintero. 

 

Un aporte para la disminución de delitos en Medellín


El mandatario local resaltó que en comparación con el 2019, la ciudad tuvo una reducción del 20 % en hurtos y 40 % en homicidios que se suma a las casi 800 capturas a través de las cámaras de videovigilancia y la judicialización de cabecillas en todo el territorio local. 

“Definitivamente vamos a tener un policía que puede estar monitoreando un perímetro mucho más grande en tiempo real para poder advertir al personal que se encuentra en la patrulla de los cuadrantes. Pero también van a ser fundamentales en los eventos masivos”, expresó el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, brigadier general Javier Martín.

Cada módulo se puede configurar en menos de 30 minutos, incluso sin una red de Internet y transportarse con un remolque. Cuando inician operación, se podrán ver videos en vivo, recuperar grabaciones, configurar alertas y preferencias de notificaciones. 

El proceso de adquisición de estos equipos se hace a través de la Empresa de Seguridad Urbana (ESU), que se encarga de su estabilización y compatibilidad con los sistemas con los que se cuenta actualmente. 

Se espera que en pocos meses, de acuerdo al desarrollo del proyecto, varios de los equipos SIMIM entren en funcionamiento y sean distribuidos de acuerdo a las necesidades, identificación de puntos vulnerables, creación de zonas seguras y monitoreo de eventos masivos y especiales, entre otras funciones. 

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43