
El trágico asesinato de Alessandro Coatti, un biólogo molecular italiano, ha sacudido tanto a la comunidad científica como a la sociedad colombiana.
Coatti, originario de Longastrino Di Ravenna, llegó a Santa Marta a principios de abril con fines laborales relacionados con su profesión, sin imaginar que su visita terminaría en un misterio trágico que aún está en plena investigación.
La desaparición de Alessandro Coatti
Coatti arribó a la ciudad de Santa Marta el 3 de abril, registrándose en un hotel en el centro histórico. Según las autoridades colombianas, esa misma noche salió del hotel en un taxi, y desde entonces, su paradero fue un completo misterio.
Fue solo días después, cuando su cuerpo fue hallado en el sector de Bureche, que la policía local tuvo la confirmación de que se trataba de Coatti, gracias a una manilla de hostal que llevaba en la mano.
El caso ha generado gran inquietud, especialmente porque, hasta el momento, no se ha encontrado evidencia que sugiera que el italiano tuviera conflictos personales o antecedentes que pudieran haber motivado su asesinato. Las autoridades colombianas, en conjunto con las italianas, continúan la búsqueda de pistas sobre los responsables de este crimen.
Motivos de su viaje a Colombia
A través de una comunicación con familiares del biólogo, se conoció que Coatti no tenía amenazas previas y que su visita a Colombia tenía un fin puramente profesional.
Había mostrado interés en realizar una expedición a la zona de Minca, conocida por su biodiversidad, lo que se alinea con su especialización en biología molecular y neurociencias. A pesar de haber viajado a otros países sudamericanos, como Ecuador, esta fue la primera vez que Coatti visitaba Colombia.
Un pariente cercano del científico italiano explicó a los medios que Alessandro tenía planeado regresar a Italia el 20 de abril, sin ningún tipo de relación sospechosa ni antecedentes que pudieran hacer su viaje peligroso. “Él estaba en contacto constante con su familia hasta el momento de su desaparición”, aseguró el familiar, desmintiendo rumores de posibles amenazas o conflictos.
Investigación en curso
La Policía Nacional de Colombia ha intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos que rodearon la desaparición y posterior asesinato de Coatti. Según el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Jaime Ríos Puerto, no se ha encontrado ninguna conexión del biólogo con actividades ilícitas. A pesar de ello, las autoridades siguen trabajando con la hipótesis de que las circunstancias de su muerte podrían haber sido más complejas de lo que inicialmente se pensaba.
“Él era un visitante, un científico sin conexiones sospechosas”, explicó el coronel, quien añadió que las autoridades han ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos para quien aporte información clave sobre los responsables del crimen. En este sentido, las autoridades están revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad y analizando los registros electrónicos de Coatti para poder identificar con quién estuvo en contacto durante su estancia en Colombia.
La búsqueda de respuestas
A medida que los detalles del caso se revelan, la familia de Coatti y la comunidad científica internacional se mantienen a la espera de respuestas. En Italia, se ha desatado una ola de solidaridad por el trágico final de este joven biólogo, quien era muy apreciado en su campo. Mientras tanto, el gobierno italiano ha enviado a un investigador especial para colaborar con las autoridades colombianas en la resolución del caso.
El dolor de su familia, que todavía se encuentra en shock por la pérdida, se mezcla con el deseo de justicia. La comunidad de Longastrino Di Ravenna, su ciudad natal, también está de luto, mientras que las investigaciones avanzan lentamente pero con la esperanza de que algún día se pueda esclarecer qué ocurrió realmente con Alessandro Coatti.
El caso de su asesinato no solo ha dejado una profunda tristeza, sino también un sinfín de preguntas sin respuesta. Las autoridades colombianas, junto con sus homólogas italianas, continúan su trabajo para que se haga justicia y para evitar que este tipo de tragedias sigan ocurriendo en el futuro.