Amenazan de muerte a médica psiquiatra en Antioquia

Mar, 08/03/2022 - 12:32
La Asociación Médica Asmedas denunció que la doctora Carolina Corcho recibió amenazas en su contra por su trabajo social en defensa de los derechos humanos.

ASMEDAS Antioquia rechazó enérgicamente las amenazas de las que recientemente fue víctima la doctora Carolina Corcho Mejía, una mujer defensora de los derechos humanos y del derecho al acceso universal y con calidad de la salud.

Carolina Corcho es médica psiquiatra y una destacada dirigente del gremio médico. En los últimos años ha liderado e impulsado proyectos de reforma a la seguridad social en salud en Colombia. También es politóloga e investigadora en Salud Publica y diferentes temas Sociales.

La Junta Directiva de ASMEDAS Antioquia hizo un llamado a las autoridades como la Fiscalía General de la Nación para que den con los responsables y el origen de las amenazas. También solicitaron que se abra una investigación de manera inmediata y exigieron al Gobierno Nacional que se garantice la protección a la vida e integridad de la médica Carolina Corcho.

Finalmente, la dirección de la Asociación Médica de Antioquia señaló que no se puede permitir que en Colombia se siga intimidando, amenazando y asesinando personas y en especial mujeres por tener un pensamiento u orientación política diferente, por ejercer el derecho a la vida y a las libertades democráticas.

Recientemente, Carolina Corcho publicó una crítica al modelo de la ley 100 y planteó una propuesta de un nuevo modelo del derecho fundamental a la salud en la Revista Sur, lo que al parecer habría generado las amenazas, aunque esto aún es materia de investigación por parte de las autoridades competentes.

En el artículo, señala puntos e incongruencias sobre la ley 100, como que “los hechos parecen no darles la razón en las capitalizaciones que refieren. En Colombia es sabido que las EPS son cedulares, fueron construidas sin capitales privados y con los aportes públicos de los colombianos; creadas con la cédula, por tanto, el riesgo financiero lo asume realmente el Estado”.

El documento añade: “esta es la génesis del entuerto que hoy tiene al sistema en un desfalco que el informe de la Supersalud del año 2021 muestra que las cuentas por pagar de 32 de 44 EPS que registraron ascienden a 23,6 billones de pesos y tienen cuentas por cobrar de 13,2 billones de pesos, de las cuales 47% corresponde al ADRES (fondo público de los recursos públicos de la salud)[2]. Estos informes los construye la Supersalud con los reportes de las EPS”.

Más KienyKe
Conozca las EPS mejor calificadas por los usuarios en un informe entregado por el Ministerio de Salud.
Conozca el nuevo sistema que la ciudad implementará para identificar posibles robos en vehículos de la capital.
'And just like that', la secuela de 'Sex and the city', está de regreso con su tercera temporada. Aquí todos los detalles.
El doctor Álvaro Rojas comparte consejos sobre cómo vivir la sexualidad y condicionarse después de experimentar la menopausia.
Kien Opina
Esteban Jaramillo
Sáb, 19/04/2025 - 06:56
Juan Manuel Galán
Sáb, 19/04/2025 - 06:49
Juan Restrepo
Sáb, 19/04/2025 - 06:43