Se cayó el voto obligatorio en la reforma política

Mar, 11/10/2022 - 17:21
Con esto, uno de los puntos más sensibles de la reforma política de Gustavo Petro no prosperó en el Senado.

Con 56 votos a favor y 24 en contra, la plenaria del Senado aprobó la proposición mediante la cual se remueve el artículo 8 de la reforma política impulsada por gobierno del presidente Gustavo Petro, con el que se buscaba implementar el voto obligatorio en Colombia.

¿Qué propone la reforma política que radicó el Gobierno en el Congreso?

 

El Gobierno Nacional, en cabeza del ministro del Interior Alfonso Prada, radicó ante el Congreso de la República el proyecto de acto legislativo Reforma Política, con el que se espera hacer modificaciones tanto al interior del Congreso de la República como en la estructura electoral del país. 

Sin embargo, aún existen ciertas dudas respecto al alcance real de las modificaciones y en ese sentido, sobre lo que pueden esperar los colombianos respecto a la reforma política que, al igual que la tributaria y laboral, tienen máxima urgencia dentro del gabinete del presidente Gustavo Petro.

 

“Busca hacer realidad las medidas para garantizar una mejor representación ciudadana, una mejor calidad de la democracia colombiana. Busca, adicionalmente, cumplir con los acuerdos de paz suscritos en el Teatro Colón”, explicó el ministro Alfonso Prada durante la radicación de la iniciativa ante la Secretaría del Senado.

¿En qué consiste la reforma política?


1. Paridad y eliminación de las listas abiertas:

Entre las modificaciones que plantea la reforma política se encuentra la de la eliminación de las listas abiertas. Esto quiere decir que en las elecciones a Congreso, tanto a Senado como a Cámara, los electores podrán votar solo por el partido y no por un candidato como tal. Así mismo, se establece la obligatoriedad de las listas cremallera, hombre-mujer, para seguir incidiendo en la paridad electoral.

2. Edad mínima para Senadores y Representantes a la Cámara


La reforma también reduce los requisitos para hacer parte del Congreso de la República, estableciendo la edad mínima para Representantes en 18 años, mientras que para Senadores será de 25. 

3. De congresistas a Ministros


Una de las propuestas más polémicas que contempla la reforma política, establece eliminar las inhabilidad de los Congresistas para que, una vez presenten su renuncia, puedan participar en elecciones de alcaldía o gobernación, así como ser elegibles para encabezar alguna de las 18 carteras como ministros. 

4. Mayores garantías políticas
 

La reforma política propone que ningún órgano administrativo puede determinar una sanción que límite sus derechos políticos. Las únicas instancias que podrán hacerlo serán las judiciales.

5. Financiación estatal para las campañas
 

Con el fin de atacar la corrupción y las “mordazas” de la que son víctimas algunos congresistas, la reforma establece que la financiación de las campañas sea 100% proporcionada por el gobierno.

Más KienyKe
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concedió la amnistía por el delito de rebelión a alias 'Simón Trinidad', quien cumple una condena de 60 años en Estados Unidos.
En entrevista con KienyKe.com, Pabllon Vittar nos habla de su nueva colaboración 'Fantasía' y otros detalles de su carrera.
En entrevista con KienyKe.com, Margarita Rosa de Francisco, habla de cómo se preparó para 'El paraíso', su nueva película.
En una carta de cuatro páginas, el excanciller Álvaro Leyva irrumpe en la escena política con una acusación que sacude los cimientos del poder.
Kien Opina