La Comisión de la Mujer en el Congreso de la República llamó la atención este lunes 30 de noviembre sobre la vulnerabilidad de las mujeres sobre violencia psicológica a causa del aislamiento preventivo de la pandemia de coronavirus.
“Las mujeres durante la pandemia se han visto forzadas a convivir con sus agresores sin posibilidad de denunciar”, fue la denuncia de la representante a la Cámara Adriana Magali Matiz en su exposición de la situación.
- Lea también: Cédula digital: usos, costo y cómo solicitarla
La violencia psicológica contra las mujeres en el contexto familiar no es menor, pues según expuso la representante Norma Hurtado, según el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública SIVIGILA, con corte al 15 de septiembre de este año, se presentaron 6.138 casos de violencia psicológica a nivel nacional.
Según la representante Hurtado, el 43% de los casos se presentó contra mujeres adultas, el 20% contra jóvenes y el 7% contra adolescentes. Precisamente el contexto familiar, en el que se pasó la mayor parte del aislamiento, representa un riesgo para las víctimas por cuanto el 54,15% de los casos fue perpetrado por la pareja o la expareja y el 35% por familiares y conocidos.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, antes de la pandemia, las mujeres de las Américas ya eran 50% más propensas a sufrir de depresión o trastornos de ansiedad y ahora se espera que aumenten considerablemente a causa del aislamiento preventivo en la pandemia.
Las representantes de la Comisión de la Mujer alertaron que la atención psicológica a las mujeres también se vio afectada. Estas cifras preocupan ya que a causa de la pandemia de Covid-19 la OMS reportó que el 61% de los países interrumpió el tratamiento y servicios de salud mental. El 67% de los países presentó perturbaciones en los servicios de orientación psicológica y de psicoterapia, incluidos los destinados a las mujeres. El 30% de los países presentó perturbaciones en el acceso a medicamentos para tratamientos de salud mental.
El aislamiento significó rezagos en las denuncias de los diferentes tipos de violencia de los que son víctimas las mujeres. Según expuso la representante Matiz, entre el primero de enero y el 13 de noviembre, en la línea 155 destinada para la atención de las mujeres, se reportaron 29.938 llamadas y el mayor porcentaje trató sobre violencia intrafamiliar con el 75%, correspondiente a más de 22 mil llamadas, 9% a otras orientaciones.
Ese canal de denuncia aumentó respecto al año 2019, cuando la línea 155 recibió 2.300 llamadas, mostrando un incremento de 162% con las 6.226 comunicaciones que se presentaron entre los meses de marzo a mayo del presente calendario.
En contraste, según Medicina Legal, las denuncias por lesiones producidas por violencia intrafamiliar disminuyeron considerablemente, pasando de 47 mil en 2019 a 30 mil en 2020, pero esa situación, en lugar de una reducción de la violencia, demuestra la consecuencia del aislamiento en cuanto a la incapacidad para denunciar.
Pues comparando las llamadas y las denuncias en Medicina Legal, según la representante Matiz, “lo que se evidencia es que a pesar de que hubo mayores casos de lesiones por violencia, no fueron denunciados porque las mujeres fueron obligadas a permanecer en el domicilio con su agresor, lo que podía incidir en las denuncias que se hacían. Las mujeres no podían salir a denunciar y tenían que llamar, por eso bajaron los reportes en Medicina Legal, pero aumentaron en la línea”, sostuvo.
Esas situaciones son alarmantes, pues a las violencias contra las mujeres se suma la disminución de los canales de denuncia a causa del aislamiento y la vulnerabilidad de esa población respecto a los trastornos mentales o psicológicos.
Según expuso el profesor Rodrigo Córdoba de Grupo Cisne de investigaciones del sistema nervioso, las mujeres presentan otros factores que afectan su estabilidad emocional por cuanto tienen mayor carga laboral, menores opciones de empleo, y se ven obligadas a cumplir labores del hogar y el cuidado de adultos y niños, en conclusión mayores preocupaciones.
Además, el doctor Cárdenas de la Universidad del Rosario, aseguró que solo uno de cada diez casos de trastorno reciben atención; cuando coexisten dos trastornos sólo uno de cada 100 reciben atención.
Así mismo, las mujeres y enfermeras, según un estudio del Brain Behavior and Immunity 2020, tienen mayor tendencia a sufrir de ansiedad y depresión que cualquier otro grupo poblacional. Las mujeres, jóvenes y personas con trastornos mentales diagnosticados, también presentan una mayor tendencia al sucidio.
- Le puede interesar: ICBF estaría entregando beneficios a menores de edad fallecidos
Por esa razón, la Comisión de la Mujer llamó la atención del Gobierno Nacional para que se fortalezcan los mecanismos de denuncia existentes y se creen nuevos que atiendan la realidad nacional y situaciones de aislamiento o que dificultan el acceso a esos mecanismos, como formas virtuales de denuncia.