¿Qué pasará con la crisis del gabinete Petro?

Mar, 11/02/2025 - 06:30
La crisis en el Gobierno de Gustavo Petro se agrava con la renuncia de dos ministras clave y las críticas por la reestructuración de su gabinete.
Créditos:
Archivo particular

La crisis del Gobierno Petro cumple una semana acentuada con la dimisión de las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y de Trabajo, Gloria Ramírez, dos de las mejor evaluadas por la opinión pública, y las críticas al presidente Gustavo Petro por pedir la renuncia a todo su gabinete antes de emprender un viaje de varios días a Oriente Medio.

Muhamad anunció el domingo su renuncia y hoy publicó la carta enviada a Petro "para clarificar cualquier malentendido" sobre su dimisión irrevocable después de expresar en el consejo de ministros del pasado martes su desacuerdo con el nombramiento como jefe de Despacho Presidencial del cuestionado exembajador Armando Benedetti, que tiene procesos por corrupción.

"Por las razones ya expresadas en el consejo de ministros del 4 de febrero, se hace incompatible mantenerme en el cargo. Sin embargo, dejo una ruta de transformaciones ambientales en marcha que pueden convertirse en legado de su Gobierno", señala en su carta.

Muhamad, que condujo con éxito en octubre pasado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), propuso a Petro hacer efectiva su renuncia a partir del próximo 3 de marzo para liderar en Roma, del 15 al 28 de febrero, una reunión de cierre de esa cumbre.

Lea también: "Verdad prevalecerá": Uribe tras segunda audiencia

Entre los ministros que también dimitieron hoy está el del Interior, Juan Fernando Cristo, quien en la carta enviada al presidente dice que deja el cargo "para participar sin limitaciones en el debate político" de cara a las elecciones del año próximo, cuando los colombianos elegirán a los nuevos miembros del Congreso y al presidente de la república.

También presentó este lunes su dimisión el director de la Policía, general William René Salamanca, pero sin precisar si su decisión está relacionada con la crisis del gabinete.

Ausencia presidencial

El presidente ha recibido desde el domingo las renuncias, unas protocolarias y otras irrevocables de sus ministros, pero no se ha manifestado sobre la nueva composición del gabinete con el que se espera que complete el año y medio que le queda de Gobierno.

Petro viajó el domingo por la noche a Dubái, donde hoy y el miércoles participará en la Cumbre Mundial de Gobiernos, y luego irá en visita oficial a Catar, por lo que ha recibido críticas de quienes consideran que la situación del Gobierno requiere su presencia en el país.

Uno de sus más agudos críticos es Álvaro Leyva Durán, veterano político que fue el primer canciller de Petro y quien en un escrito publicado hoy en X dijo que el consejo de ministros del 4 de febrero, transmitido al país por televisión y redes sociales, "se recordará en la historia nacional como el día en que un jefe de Estado aplastó su propio Gobierno, tras haber confesado el fracaso de su gestión".

Para Leyva, que fue pieza fundamental en el primer gabinete de Petro, cuando se transmitió el polémico consejo de ministros el presidente "ya había caído en las profundidades de un terrible precipicio político (...) dejando su Gobierno al garete y su mandato en total estado de descomposición".

"Agréguese a lo anterior, que incurriendo en conducta reprobable adicional, sin que en apariencia le temblara el pulso, el señor presidente se marchó al exterior dándole la espalda a lo que dejó íntegramente destruido (inclúyase la paz)".

Además: "No soborné a nadie": Álvaro Uribe se defiende en juicio

Otro exministro suyo, Alejandro Gaviria, que fue el primer titular de la cartera de Educación y hoy distanciado de Petro, señaló que el primer presidente de izquierda de Colombia "representaba para muchos la ilusión de una transformación real, de una mejoría en sus condiciones de vida, de la superación del olvido y la indignidad".

Sin embargo, "con todo lo que ha pasado, con la debacle del Gobierno -Petro parece haber clausurado, al menos temporalmente, el Gobierno-, muchos tendrán que despedirse de sus ilusiones, acomodarse de nuevo en la resignación o el cinismo".

En respuesta a quienes ven en la actual crisis una división en el Gobierno, entre un ala de izquierda y otra de centro, Petro respondió hoy en X que "no hay más alternativa que vencer, unos en la política callejera uniendo al pueblo, y otros aquí cumpliendo el programa que beneficiará al pueblo", en referencia a su gabinete ministerial.

Créditos: Agencia EFE.

Más KienyKe
Álvaro Uribe continúa en su cruzada en el juicio que tiene en su contra, esta vez, su defensa optó por interponer tutela contra la jueza.
DJ Exotic activó la caja de preguntas en Instagram Stories y respondió varias curiosidades sobre su estado de salud.
La noche del 10 de febrero, Caracol Televisión estrenó la segunda versión de la icónica producción.
En medio de la crisis en su gabinete, el mandatario se encuentra en Dubái en la Cumbre Mundial de Gobiernos.
Kien Opina