![Alvaro Uribe Alvaro Uribe](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2025-02/alvaro-uribe-velez_0.webp?itok=dWB8iTad)
Siguen apareciendo nuevas aristas en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien está siendo investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, esta vez, su defensa presentó una tutela contra la jueza que lleva el caso.
El juicio, que debía seguir su curso normal este martes, 11 de febrero, tuvo un nuevo giro cuando la defensa del exmandatario, decidió no presentarse y además, poner una tutela en contra de la jueza que lleva el proceso, solicitando también suspender las audiencias del juicio de manera provisional.
“Que se declare que el juzgado 44 penal del circuito de Conocimiento de Bogotá, transgredió los derechos fundamentales del debido proceso y el acceso a la administración de justicia del doctor Álvaro Uribe Vélez”, se indica en uno de los apartados del documento emitido.
En esta tutela, se solicita como medida cautelar, suspender el desarrollo de las audiencias que se llevan a cabo en el juicio, hasta que el Tribunal Superior resuelva las pretensiones que se solicitaron en la acción judicial.
Según el abogado Jaime Granados Peña, quien presentó la tutela, la jueza número 44 de Conocimiento “transgredió” los derechos fundamentales del exmandatario cuando rechazó, sin ningún tipo de análisis, la recusación elevada en la mañana del lunes pasado.
“Se demostrará que el único camino jurídico a seguir es la protección constitucional de los derechos fundamentales de mi representado, accediendo al amparo requerido mediante la presente acción constitucional”, indicó el abogado.
Debido a esta acción interpuesta en contra de la jueza, los abogados defensores Jaime Granados y Jaime Lombana, incluidos otros integrantes de la defensa del exsenador, no se hicieron presentes en la sala de audiencia del complejo judicial de Paloquemao.
“No puede aceptarse el hecho de que cada vez que una decisión de la instancia no le guste a la defensa, entonces el camino más fácil a seguir es no hacer presencia, desacatando una orden”, indicó en respuesta la jueza.
Algunos actores políticos, como el testigo del caso, Iván Cepeda, calificaron este hecho como una acción “dilatoria” que simplemente busca obtener más tiempo para que el proceso se estanque y no haya una resolución, recordando que el caso vence en octubre del presente año.
“Acá no hay ningún procedimiento doloso o desleal, aquí hay una discusión constitucional sumamente importante porque la recusación que presentó el doctor Granados no fue temeraria, como se ha calificado”, comentó el exmandatario.
Por ahora, el juicio se retomará, según determinación de la jueza, el próximo jueves, 14 de febrero.